La prima de riesgo no penaliza la venta de deuda: 28.620 millones en lo que va de año
Cada niño que nace en España debe 32.000 euros
La mitad de la deuda pública española, en manos extranjeras
Hoy estamos más endeudados que hoy pero menos que mañana. Esta máxima se repite desde que la economía española dejó atrás el superávit presupuestario en 2007, lo que obliga a acudir a los mercados de deuda para financiar el déficit público. Hoy el Tesoro ha emitido 5.720 millones de euros sin verse perjudicado por el aumento de la prima de riesgo, que está en el entorno de los 170 puntos.
En concreto, el Tesoro ha emitido 1.800 millones en letras a 6 meses a un tipo medio negativo del -0,061%. Además, se ha realizado otra emisión de 3.920 millones en letras a 12 meses, a un tipo medio del 0,0%. Esto supone que España no paga nada a los inversores que compran estos títulos, e incluso les paga en el caso de las letras a seis meses (eso es lo que implica un interés negativo).
El crecimiento económico y el respaldo del BCE permiten a España endeudarse para cubrir el déficit
En lo que va de año España ha emitido 28.620 millones de euros de deuda pública. En la subasta de hoy la demanda ha duplicado la oferta, lo que supone que los compradores confían en que se mantenga la senda de crecimiento o, al menos, en que el Banco Central Europeo (BCE) compre los títulos si existe un problema de confianza.
Por lo tanto, se mantiene la tranquilidad en el mercado de deuda pública. El mayor factor que puede desequilibrar la economía española y acabar con la recuperación es que el Tesoro no pueda financiarse a un coste asumible para las arcas públicas. La asistencia del BCE mantiene a raya los intereses de la deuda pública española ante la inestabilidad generada en el mercado por el “riesgo Podemos”.
Según los analistas consultados por OKDIARIO, el aumento de la prima de riesgo no se debe sólo al panorama político español. Al tratarse de la diferencia entre la rentabilidad del bono español a 10 años y el alemán, una bajada en los títulos de deuda germanos también aumenta la prima de riesgo. Y en la actualidad la renta fija alemana es una de las opciones preferidas por los inversores para protegerse de las turbulencias financieras.
Los últimos datos disponibles del departamento del Tesoro relativos al cierre de 2015 indican que los inversores extranjeros tienen en su poder 418.738 millones de euros de deuda pública española, el 53,5% del total del pasivo en circulación según la normativa europea de protocolo de déficit excesivo. La deuda oficial roza ya el 100% del PIB, aunque la real se dispara hasta el 150%. Es decir, que cada niño que nace en España debe 32.000 euros.
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell