La economía de América Latina no levantará cabeza en los próximos cinco años
Complejo el panorama que se le avecina a Las Américas, forma de calificar a los países latinoamericanos, en el informe elaborado por el FMI y que aborda sus perspectivas económicas en un horizonte de cinco años.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI afirmó que Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador se encuentran en una situación critica y que Perú, Colombia y Chile han pasado de crecer del 5% al 2,5. La bonanza que registra México, por la recuperación de la economía estadounidense, no repercute sobre sus vecinos centroamericanos.
Argentina aunque cambie radicalmente tendrá que superar la losa del peronismo
El secretario de Estado de Economía. Íñigo Fernández de Mesa, recordó la gran heterogeneidad de la zona pero todos están muy condicionados por la dolarización de sus economías, lo cuál les penaliza grandemente. Mesa sí recordó que una parte importante de la inversión española en el extranjero se concentra allí lo que hará que los beneficios caigan si la zona no tira.
Gloria Grinspan, del Banco Mundial, apuntó que los retos de la región pasan por incrementar el gasto en conocimiento y tecnología de su población, pues los niveles de pobreza se han reducido. Sin estos ajustes, afirmó Krishna Srinivassan, del FMI, el futuro quedará muy comprometido y alertó de las altísimas inflaciones en la zona que hacen que se coman cualquier crecimiento. La bajada del precio del petróleo como también el de las materias primas, por el débil crecimiento mundial, han terminado con los superávit que sumaba Latam año tras año mientras que los países occidentales se encontraban en crisis. Esto ha provocado la caída de los ingresos fiscales de los Estados que no pueden recortar políticas sociales para evitar tensiones en sus calles.
Pilar L´Hotellerie, directora del área internacional del Banco de España, coincidió con lo dicho anteriormente pero añadió que la caída de Brasil ha sido un shock adicional dentro de la tormenta perfecta que padece la región.
El director de BBVA Research, Jorge Sicilia, pidió que la zona haga reformas estructurales y fía su futuro al empuje inversor que está haciendo en la región China. José Carlos Díez, profesor de la Universidad de Alcalá, pintó un negro panorama al afirmar que sólo llegará la inversión a la zona cuando crezca y que sufrirán una salida de capitales brutal.
Las políticas de integración comercial entre los países de la región fue la tesis sostenida por Bertrand Gruss, Fabiano Rodríguez (ambos del FMI) y Juan Ruiz de BBVA, no sólo hacia el Pacífico sino también hacia el Atlántico como forma de recuperarse.
Guillermo de la Dehesa, vicepresidente del Santander, aseguró que la pobreza incrementa la violencia así como el narcotráfico, que genera tantos recursos que es capaz de comprar a los Gobiernos.
Por último, Josep Piqué, vicepresidente de OHL, declaró que las infraestructuras son claves para mejorar cualquier país pero que en la zona hay Estados cuya seguridad jurídica no ofrece ninguna garantía a la inversión.
Argentina, tras las elecciones, abre un nuevo panorama pero mucho hay que hacer para recuperar toda la égida de Cristina Fernández.
Lo último en Economía
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
Últimas noticias
-
Jorge Martín no se rinde tras su grave accidente en Qatar: «Reto aceptado, listo para luchar de nuevo»
-
Los culés no ‘quieren’ la Copa: más de 2.000 socios del Barcelona renuncian a entradas de la final
-
Alegría y goles en la jornada inaugural de la Santa Ponça Cup
-
Aviso del Banco de España si te piden el DNI cuando vas a pagar con tarjeta: la respuesta que debes dar
-
Viernes Santo