La CUP alarga la penitencia de Artur Mas hasta el dos de enero
Los inversores no sólo están preocupados por conocer quién será finalmente el presidente del Gobierno. La situación en Cataluña también supone un gran foco de inestabilidad en el ámbito económico y la prensa especializada en esta materia lo refleja hoy en todas sus portadas. La CUP, formación anticapitalista de la que depende Artur Mas para seguir como presidente de la Generalitat, no concreta si apoyará la investidura.
Expansión señala que “la CUP humilla a Mas con un empate” en la votación que se produjo en la asamblea que celebró el partido para, en teoría, dirimir si el partido apoyaría al actual presidente en funciones del gobierno catalán. Con 1.515 votos a favor y 1.515 en contra se mantiene la incertidumbre. La CUP dice ahora que “decidirá en un consejo político el próximo dos de enero”.
La gran noticia destacada por el diario es la recuperación del sector inmobiliario español, bajo el titular: “El precio de los pisos subirá un 6,6% en 2016”. Expansión basa sus estimaciones en los datos del Instituto de Práctica Empresarial, que avanza que la venta de viviendas crecerá un 17% y que la inversión en activos no residenciales “alcanzará niveles récord”.
Por su parte, Cinco Días dedica su foto de portada a la batalla política catalana y anuncia que “la CUP aplaza su decisión sobre Mas al empatar el ‘si’ y el ‘no’”. El principal tema para el diario es el “pulso de las ingenierías”, tras el requerimiento presentado por asociaciones de firmas privadas por sentirse “maltratadas” por Fomento y Medio ambiente en las adjudicaciones, que premian a Ineco y Tragsa.
Además, Cinco Días indica que “nueve regiones incumplen el plazo legal de pago a sus proveedores”, establecido en 30 días. Tras lanzar el Gobierno un rescate de 42.000 millones de euros para que las comunidades autónomas cumplan sus obligaciones con sus proveedores, hay nueve de ellas que todavía no cumplen el plazo legal. Se trata de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid.
Por su parte, El Economista asegura que “las energéticas contratarán diez buques para traer gas de EEUU”. Los armadores quieren lograr los servicios de una decena de metaneros para que las compañías energéticas españolas puedan importar gas natural licuado desde el país norteamericano. La principal contratista será Gas Natural Fenosa.
Respecto a Cataluña, el diario apunta que “el consejo político de la CUP decidirá el dos de enero si apoya a Mas” y señala que “un apoyo in extremis evitaría la convocatoria de nuevas elecciones”. El parlamento regional tiene de plazo hasta el 10 de enero para formar gobierno.
Lo último en Economía
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial, con la excepción de España
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
La organización de ‘Supervivientes 2025’, obligada a evacuar a Montoya de forma urgente: las razones
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Desde canguros hasta cerdos enanos: el restaurante leonés donde conviven animales de 5 continentes