La CUP alarga la penitencia de Artur Mas hasta el dos de enero
Los inversores no sólo están preocupados por conocer quién será finalmente el presidente del Gobierno. La situación en Cataluña también supone un gran foco de inestabilidad en el ámbito económico y la prensa especializada en esta materia lo refleja hoy en todas sus portadas. La CUP, formación anticapitalista de la que depende Artur Mas para seguir como presidente de la Generalitat, no concreta si apoyará la investidura.
Expansión señala que “la CUP humilla a Mas con un empate” en la votación que se produjo en la asamblea que celebró el partido para, en teoría, dirimir si el partido apoyaría al actual presidente en funciones del gobierno catalán. Con 1.515 votos a favor y 1.515 en contra se mantiene la incertidumbre. La CUP dice ahora que “decidirá en un consejo político el próximo dos de enero”.
La gran noticia destacada por el diario es la recuperación del sector inmobiliario español, bajo el titular: “El precio de los pisos subirá un 6,6% en 2016”. Expansión basa sus estimaciones en los datos del Instituto de Práctica Empresarial, que avanza que la venta de viviendas crecerá un 17% y que la inversión en activos no residenciales “alcanzará niveles récord”.
Por su parte, Cinco Días dedica su foto de portada a la batalla política catalana y anuncia que “la CUP aplaza su decisión sobre Mas al empatar el ‘si’ y el ‘no’”. El principal tema para el diario es el “pulso de las ingenierías”, tras el requerimiento presentado por asociaciones de firmas privadas por sentirse “maltratadas” por Fomento y Medio ambiente en las adjudicaciones, que premian a Ineco y Tragsa.
Además, Cinco Días indica que “nueve regiones incumplen el plazo legal de pago a sus proveedores”, establecido en 30 días. Tras lanzar el Gobierno un rescate de 42.000 millones de euros para que las comunidades autónomas cumplan sus obligaciones con sus proveedores, hay nueve de ellas que todavía no cumplen el plazo legal. Se trata de Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid.
Por su parte, El Economista asegura que “las energéticas contratarán diez buques para traer gas de EEUU”. Los armadores quieren lograr los servicios de una decena de metaneros para que las compañías energéticas españolas puedan importar gas natural licuado desde el país norteamericano. La principal contratista será Gas Natural Fenosa.
Respecto a Cataluña, el diario apunta que “el consejo político de la CUP decidirá el dos de enero si apoya a Mas” y señala que “un apoyo in extremis evitaría la convocatoria de nuevas elecciones”. El parlamento regional tiene de plazo hasta el 10 de enero para formar gobierno.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España