La Bolsa de Londres no cotiza el ‘Brexit’
Al índice FTSE 100, compuesto por los 100 principales valores de la Bolsa de Londres, parece no importarle una hipotética salida de Reino Unido de la Unión Europea el próximo 23 de junio, cuando se realice el referéndum anunciado. O, más bien, tal como apuntan diversos analistas, la indiferencia que el selectivo londinense ha mostrado hacia la consulta se debe a que nadie apuesta por el Brexit.
Reino Unido siempre ha sido el primer país euroescéptico de la Unión Europea. Desde que en 1973 optó por integrarse en la Comunidad Económica Europea (CEE), los distintos Gobiernos han mantenido las distancias con el proyecto comunitario. Apenas dos años después de adherirse, en 1975, se celebró un referéndum para decidir la permanencia o no en la CEE, con resultado positivo para quienes querían mantenerse.
La Bolsa ha subido un 1,46% desde el anuncio de referéndum
Diferentes partidos y grupos sociales han defendido durante décadas la separación de Reino Unido del resto de Europa, al menos a nivel político. En el plano económico, la decisión de no apostar por la moneda única delata la reticencia de los británicos: juntos, sí, pero no revueltos.
La siguiente parada en ese largo viaje que los euroescépticos se niegan a abandonar es el referéndum que tendrá lugar el próximo 23 de junio. En 1973, el escrutinio reflejó que un 67% británicos estaba a favor de continuar siendo un miembro de la CEE, pero, ¿qué dirección tomará ahora Reino Unido?
Lo que votará la ciudadanía es una incógnita, pero los inversores lo tienen claro. La Bolsa londinense ha subido un 1,46% desde que David Camerón anunció la fecha del referéndum. En ese mismo período, el CAC 40 (París) apenas se ha expandido un 0,06% y EurostoXX 50 tan sólo un 0,1%.
Milán ha subido un 1,93% y el de Frankfurt es el selectivo que mejor comportamiento ha registrado, al crecer un 3,1%. Resulta paradójico que los selectivos afectados por la «incertidumbre política», el ya citado londinense y el Ibex 35, que se ha disparado un 3,76%, sean dos de los que mejor se han comportado en los últimos meses.
Obama, Cameron y la OCDE
Esa tranquilidad en los mercados y su apuesta por que Reino Unido permanecerá en la Unión Europea quizá se deba a la fuerte defensa que Barack Obama realizó durante su visita oficial: «La ruptura desestabilizaría Europa, el mayor socio comercial de Estados Unidos, y eso sería malo para nuestra economía”.
Es posible, también, que los avisos de la OCDE sobre los riesgos que conllevaría el Brexit para los ciudadanos británicos les haya convencido. Según el organismo, si Reino Unido sale de la Unión Europea, le costará 3.000 euros a cada familia británica.
En los últimos meses, David Cameron ha hecho una campaña con determinación en contra del Brexit. Este lunes, el primer ministro británico ha resaltado la importancia que tiene pertenecer a la UE para defenderse de Rusia y el ISIS: “Quiero mostraros que si amáis a este país, si queréis mantenerlo fuerte en el mundo y mantener a nuestros ciudadanos a salvo, nuestra pertenencia a la UE es una de las herramientas que nos ayuda a hacerlo”.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre