Kindelán (AEB) afirma que el impuestazo a la banca «no ayuda a mejorar ni la economía ni el empleo»
Kindelán pone a María Abascal al frente de la dirección general de la AEB
El Instituto de Estudios Económicos calcula que el impuestazo supondrá la pérdida de 72.000 empleos
Calviño dice que la banca tiene «un interés compartido» en no trasladar el impuestazo a los clientes
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha afirmado que «no es el momento» para aprobar un nuevo impuestazo a la banca y que «no es una medida» que resuelva el problema de la inflación, «sino todo lo contrario, no ayuda a mejorar ni el crecimiento económico ni el empleo».
Así se ha expresado tras la reunión que el sector bancario ha mantenido con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para abordar la situación macroeconómica, los retos del sector y el impuestazo a la banca anunciado la semana pasada por el Gobierno en el Debate sobre el estado de la Nación.
«Conocen nuestra opinión: no es el momento», ha asegurado además de reiterar que la imposición de este tributo puede ser «contraproducente». «No ayuda a los bancos a financiarse y ni a seguir apoyando a la economía con crédito», ha agregado.
Asimismo, ha manifestado que el Gobierno no ha trasladado más detalles sobre la medida. En este sentido, Calviño ha anunciado que el tributo tendrá tramitación parlamentaria y que se realizará a través de una proposición de ley que se daría a conocer la semana que viene, antes de que finalice el mes de julio, según informa Europa Press.
Instrumento inadecuado
Por su parte, el director general de CECA, José María Méndez, también ha coincidido con Kindelán en considerar que este nuevo gravamen «no es un instrumento adecuado» para luchar contra «el principal problema de la economía española», que es la inflación.
Ha recordado que la banca ya tiene un impuesto sobre los depósitos, un tipo de Sociedades más elevado que otros sectores y que carga con el Impuesto Jurídico de Actos Documentados (IJAD), «que en el resto de Europa es para el prestatario y aquí, para el prestamista». Igualmente, la banca soporta el impuesto de transmisiones financieras.
Así, ha afirmado que se trata de figuras impositivas que «separan del contexto europeo», donde la banca española compite por captar depósitos o accionistas. «Hay que buscar armonizaciones tributarias en toda la Unión Europea», ha agregado.
En su intervención, Kindelán ha recordado también la «buena colaboración» que existe entre el sector bancario y el Ministerio de Asuntos Económicos desde la puesta en marcha de los créditos ICO al inicio de la pandemia.
Igualmente, ha recordado la colaboración público-privada en el área de la inclusión financiera, donde ha indicado la aprobación esta semana entre las patronales bancarias y Correos para cubrir los municipios sin servicios financieros y «dar una solución» a la exclusión bancaria.
Lo último en Economía
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Casi 7 millones de españoles han tenido que cancelar sus vacaciones este verano por los precios altos
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Esta villa de lujo dentro de un exclusivo resort redefine el mercado inmobiliario
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves
-
Álex Márquez le pasa la pelota a Marc: «Es el claro favorito en Montmeló»
-
Los asesinos de Matilde Muñoz movieron su cadáver en cuatro ocasiones antes de enterrarla en una playa
-
Un grupo de pescadores encuentra una patera a la deriva en aguas de Cala Pi
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude