La Juventus se hunde en bolsa tras el batacazo en octavos de final de la Champions
La Juventus cae un 7% este lunes a las cuatro de la tarde tras perder el partido de octavos de final contra el Olympique de Lyon el pasado viernes. Esta derrota acentúa la mala racha del equipo italiano en los mercados por la crisis del covid-19, y acumula ya un descenso del 33,3% desde el inicio de la pandemia.
El partido finalizó con dos goles a uno para el equipo italiano, tras un partido de ida en el que el Olympique consiguió la victoria por 1-0. A pesar de la victoria de la Juventus en la vuelta, el equipo quedó fuera de la competición debido al valor doble de los goles en campo contrario.
Tras la derrota, la Juventus ha abierto la sesión de este lunes con pérdidas del 11,5%, alcanzando los peores niveles desde el pasado 12 de marzo. El valor de mercado del club se sitúa en 1.100 millones de euros.
Una temporada complicada
Más allá del juego del equipo, está siendo una temporada complicada para el club en Bolsa. A pesar del impulso en las cotizaciones que provocó la adquisición de su jugador estrella, Cristiano Ronaldo, la eliminación del equipo en octavos y el contrato de Pirlo como nuevo entrenador no ha beneficiado la estabilidad financiera del equipo, según declaraciones de Jacopo Ceccatelli, director ejecutivo de Marzotto SIM, accionista del equipo.
La Juventus es uno de los muchos equipos europeos que acordaron con los jugadores una reducción de los salarios, ante la falta de ingresos derivada de la pandemia, con el objetivo de conseguir un ahorro de 90 millones de euros para afrontar la crisis del covid-19.
La eliminación de la Champions ha provocado que el equipo no pueda optar al ingreso adicional de 10,5 millones por clasificarse a los cuartos de final y se despida de otros 12 y 15 millones por acceder a semifinal y final respectivamente, según las normas de la UEFA.
La Juventus FC, propiedad en un 61% de la familia Agnelli, no ha salido reforzada de esta temporada futbolística. Ceccatelli ha señalado que «la salida prematura de la competición pesará sobre unas finanzas ya débiles, haciendo más difícil rejuvenecer el equipo con nuevas contrataciones de jugadores».
Sin embargo, la Juventus no es el único equipo que presenta descensos en las cotizaciones de este año. Muchos equipos han sufrido las consecuencias de la crisis del covid-19 en la bolsa: el Olympique de Lyon pierde un 33,7%, el Borussia Dortmund un 41,2%, el AS de Roma un 30,1%, y el Manchester United, un 15,1%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»