La Justicia europea tumba el recurso de Ryanair y respalda las ayudas a Air Europa
El Tribunal General de la Unión Europea (UE) ha sentenciado este miércoles que el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (SEPI), que financió el rescate de 475 millones de euros a la aerolínea Air Europea, es legal, en respuesta a un recurso presentado por la compañía Ryanair contra esta ayuda pública. La sentencia considera que el fondo, dotado con 10.000 millones de euros en total «es proporcionado» y no «discriminatorio», motivos por los que la aerolínea de bajo coste irlandesa llevo a los tribunales el rescate de los gobiernos al sector.
En su sentencia, que aún puede ser recurrida ante el Tribunal de Justicia de la UE, la Corte General considera que el fondo, dotado con 10.000 millones de euros en total, es «proporcionado» y no «discriminatorio».
Por el contrario, en otras dos sentencias emitidas este miércoles, el Tribunal General anuló las decisiones por las que la Comisión Europea autorizó el rescate por parte del Gobierno portugués a la aerolínea TAP, a través de un préstamo de 1.200 millones de euros, y el rescate de Países Bajos a KLM, que recibió un crédito de 3.400 millones de euros.
Ryanair había solicitado a la Justicia europea que anulase las decisiones de la Comisión Europea que avalaron estas tres ayudas públicas concedidas por la pandemia de covid-19, tal y como ha hecho también con otros rescates y ayudas estatales aprobados para las aerolíneas Finnair, SAS, Air France o Lufthansa.
En el caso español, la aerolínea de bajo coste irlandesa pidió la anulación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, que cuenta con 10.000 millones de euros para la recapitalización de empresas españolas consideradas sistémicas o estratégicas para la economía del país, y fue aprobado por la Comisión en julio de 2020 en virtud del nuevo Marco Temporal de Ayudas de Estado.
Una medida «discriminatoria»
Ryanair argumentó, en particular, que es una medida discriminatoria que viola el derecho a la libre prestación de servicios y la libertad de establecimiento en la UE por dirigirse solo a empresas con sede en España, así como que la Comisión no ponderó los beneficios del fondo con sus efectos adversos y erró al permitir a España elegir discrecionalmente a los beneficiarios.
En su sentencia, el Tribunal General desestima estas alegaciones y confirma que la medida respeta el Derecho comunitario puesto que su objetivo es poner remedio a la grave perturbación ocasionada en la economía española por la pandemia de covid-19, así como que es proporcionada para ello y no discriminatoria.
La Corte declara que la limitación de las ayudas exclusivamente a empresas no financieras que revistan importancia sistémica o estratégica para la economía española y que tengan su domicilio social y sus principales centros de trabajo en territorio español es «adecuada» y «necesaria» para alcanzar ese objetivo.
Considera además que se trata de una solución «coherente» con la meta de remediar esta perturbación «desde una perspectiva de desarrollo económico a medio y largo plazo» y que las modalidades de concesión de las ayudas no van más allá de lo necesario para lograr el objetivo, de modo que no son discriminatorias.
Por otra parte, los jueces señalan que Ryanair no ha demostrado de qué modo el no poder acceder al Fondo podía disuadirla de establecerse en España o prestar servicios desde o con destino al país. Desestiman además que la Comisión errase al considerar que el Fondo constituye un régimen de ayudas de Estado, así como el resto de motivos alegados por Ryanair.
Temas:
- Air Europa
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años