La juez imputa a Felipe Benjumea por falsear las cuentas de Abengoa en el proyecto del AVE a La Meca
Otra victoria para Santander en Abengoa: absuelto de la demanda de 1.000 millones de los Benjumea
La sociedad de Benjumea demanda a Santander y HSBC por hacerles perder 1.000 millones con Abengoa
El juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla ha decidido estimar la denuncia de la Asociación de Perjudicados de Abengoa y ha imputado al ex presidente de Abengoa, Felipe Benjumea, y a otros dos directivos del grupo por un supuesto delito de falseamiento de las cuentas de la compañía en el proyecto del AVE a La Meca, en el que participó la ingeniería sevillana junto a otra decena de empresas españolas.
La magistrada recuerda en su auto, de 7 de septiembre, una sentencia del Tribunal Supremo que señala que «el delito de falsedad documental no es un delito de propia mano que requiera la realización corporal de la acción prohibida y el hecho de que no resulte acreditado que una persona hubiese intervenido materialmente en la falsificación no es óbice para atribuirle la autoría en tales falsificaciones pues para ser autor no se exige que materialmente la persona concernida haya falsificado de su propia mano los documentos correspondientes, basta que haya tenido el dominio funcional de la acción y que otra persona, aún desconocida, haya sido el autor material, de modo que tanto es autor quien falsifica materialmente como quien se aprovecha de la acción con tal que tenga el dominio funcional sobre la falsificación».
La juez no señala la fecha de la declaración de Benjumea y de los otros dos invetigados -el director financiero de Abengoa y el director general de Inabensa- y permite esperar a que finalice un informe pericial encargado a Auren para «tener una completa delimitación de las irregularidades objeto de la denuncia». Aún así, recuerda que los investigados pueden pedir voluntariamente su declaración.
Según la acusación, Benjumea tuvo participación directa en el falseamiento de las cuentas de Abengoa en este proyecto para dar la sensación de que la empresa era solvente. Se trataba de trasladar costes de unos proyectos a otros para inflar los beneficios de la empresa y dar al mercado una imagen de las cuentas del grupo que no era real. En otros casos se dejaron incluso de apuntar contablemente deudas de la empresa para presentar públicamente beneficios que no eran ciertos.
Además, la juez ha aceptado la declaración del director de la auditoría interna de Abengoa, para el 26 de noviembre, y ha rechazado otras pruebas testificales que pedía la Asociación de Perjudicados de Abengoa.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025