Jubilación anticipada: estos cambios que llegan en 2024 afectarán a tu pensión
Si estás entre estos trabajadores tienes una ventaja: recortan los años para la jubilación
Esta es la ciudad española donde mejor se vive tras la jubilación
La edad que debes tener si quieres pedir la jubilación a partir de esta fecha
La jubilación anticipada se presenta como una oportunidad fantástica para dar por finalizada la vida profesional antes de la edad de jubilación, una opción ideal para quienes no quieren esperar a que llegue ese momento. Te contamos cuáles son los cambios que llegan en 2024 en lo que a jubilación anticipada se refiere, muy importantes y que afectarán a tu pensión… ¡toma nota!.
Cambios en la jubilación anticipada en 2024
La reforma del sistema de pensiones trae cambios en muchos aspectos, todos relacionados con la pensión o la jubilación, y en este caso con la jubilación anticipada, la cual te permite dejar el mercado laboral unos meses o años antes de la edad de jubilación ordinaria, que en este 2023 está fijada en 66 años y 4 meses.
La Seguridad Social ha informado de que los cambios que afectan a la jubilación anticipada se aplicarán a partir del 1 de enero de 2024, tanto si es forzosa como si es voluntaria, bastará con cumplir los requisitos establecidos en cada caso. Hay que especificar que los cambios no son nuevos, ya que se remontan al 2013, cuando se estableció una actualización progresiva cada año, tanto de la edad de jubilación como del tiempo de cotización.
En lo que a la jubilación anticipada se refiere, se podrá adelantar hasta 4 años con respecto a la edad de jubilación que te toque, y será necesario haber cotizado como mínimo 35 años y que la pensión a percibir no sea inferior a la estipulada como pensión mínima en cada momento, en el caso de jubilación anticipada voluntaria. Si fuera jubilación anticipada forzosa, será necesario tener al menos 33 años cotizados y que el despido se produzca de forma ajena a la voluntad del trabajador.
En lo que a las cuantías se refiere, los coeficientes no sufrirán cambios, pero sí habrá un aumento debido a la revalorización que todas las pensiones vayan a tener a partir de enero, una subida que será del 4%.
Más cotización en contratos a tiempo parcial
A la hora de computar la cotización, el pasado 1 de octubre entró en vigor un cambio importantísimo en este sentido, y es que cualquier persona que trabaje con jornadas a tiempo parcial cotizará por días completos como si trabajara a jornada completa. Hasta ahora, por cada día trabajado a jornada parcial se contaba medio día de cotización, por lo que había que trabajar dos días a jornada parcial para que te computara un día completo, pero eso desaparece y se cuenta como un día cada día de trabajo, sin importar el número de horas trabajadas.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»