Juan Roig, presidente de Mercadona, exige que el Corredor Mediterráneo esté operativo cuanto antes
Juan Roig ha señalado este jueves la necesidad de que el Corredor Mediterráneo esté operativo ya. El presidente de Mercadona ha recalcado que es una animalada desde todos los puntos de vista no tener la España circular unida a la España radial.
En estos términos se posicionaba Roig, antes de asistir al Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo y Segundo Chequeo Semestral, ha recordado que hace años que desde muchos sectores se está reivindicando esta infraestructura. En el acto se ha postulado en defensa del Corredor Mediterráneo, afirmando que tendría que estar ya operativo hace tiempo.
Al respecto, ha incidido, preguntado por los fondos europeos para esta infraestructura, que el Corredor Mediterráneo es muy necesario para España porque vertebraría a nivel global y además nos igualaría a muchísimos españoles.
Ayuda de fondos europeos
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha coincidido este jueves con los empresarios en que los fondos europeos de reestructuración constituyen una gran oportunidad para darle un fuerte impulso al Corredor Mediterráneo y se ha comprometido a esforzarse por intentar concluir esta infraestructura en 2025.
Para 2021, ha apuntado, los Presupuestos Generales del Estado prevén 1.982 millones de euros para esta infraestructura. Por este motivo, cree que los recursos que lleguen de Europa son una buena ocasión para avanzar en este corredor ferroviario.
«Ahora que tenemos los recursos tenemos lo que tenemos que superar son los plazos», ha dicho, y ha apuntado así a cuestiones como los estudios informativos para el túnel pasante de Valencia o de la doble plataforma en Castellón.
A su juicio es necesario abreviar los plazos de este tipo de procedimientos y ya se trabaja en una reforma en este sentido, que permita invertir y ejecutar los fondos de reestructuración lo antes posible. De hecho, el Gobierno se ha marcado como objetivo que todos los proyectos que se emprendan con estos recursos tienen que iniciarse antes de 2023 y finalizar en 2026.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo