JP Morgan y Citigroup ganan más de lo esperado gracias a las subidas de tipos
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 11.448 millones, lo que supone un incremento del 52,4% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2022. Por su parte, Citigroup registró un beneficio neto de 4.186 millones durante el primer trimestre de este año, lo que supone una subida del 7%.
Los resultados de la entidad dirigida por Jamie Dimon reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés, con un crecimiento del 49% de los ingresos por intereses netos, hasta 18.865 millones en el trimestre. En este sentido, JPMorgan espera concluir el ejercicio con ingresos por intereses netos de alrededor de 73.465 millones, lo que supondría un aumento anual de más del 21%. En total, los ingresos netos del banco estadounidense entre enero y marzo sumaron 34.782 millones, un 24,8% por encima de la cifra de negocio contabilizada por la entidad en el primer trimestre de 2022.
De su lado, entre enero y marzo la facturación de Citigroup fue de 19.492 millones, un 11,8% más que en el primer trimestre de 2021. Por segmentos de negocio, la división de clientes institucionales se anotó un 0,7% más, hasta los 10.209 millones, al tiempo que el área de banca minorista y de gestión de activos hizo lo propio con un 9,2%, hasta los 5.860 millones. Asimismo, los negocios legados brindaron 2.592 millones a la empresa, una mejora del 47,7%, mientras que la división corporativa, más minoritaria, registró un 381,1% más, hasta los 830,7 millones de euros.
Asimismo, el banco estadounidense Wells Fargo cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 4.275 millones, lo que se corresponde con un incremento del 34% en comparación con el resultado anotado por la entidad en el mismo periodo de 2022, a pesar de las turbulencias financieras que sacudieron el sector durante el mes de marzo, según informó la entidad. Los ingresos netos del prestamista estadounidense entre enero y marzo experimentaron un aumento interanual del 16,9%, hasta 18.801 millones, incluyendo una mejora del 45% de los ingresos por intereses netos, hasta 12.095 millones, mientras que los ingresos por comisiones cayeron un 13%, hasta 6.705 millones.
Lo último en Economía
-
El oro sobrepasa los 4.000 dólares por onza y toca un nuevo máximo histórico
-
El Ibex 35 sube en la apertura un 0,3% impulsado por la acereras y con el oro en máximos
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»
-
Todos quieren la Thermomix, pero este aparato de Lidl es aún mejor: es más barato y cocina increíble
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Feijóo lleva a Sánchez a la Comisión de Investigación del Senado «con obligación de decir la verdad»
-
Bombazo en la industria: crean pallets orgánicos y dicen que podría salvar a 170 millones de árboles cada año
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo