JP Morgan y Citigroup ganan más de lo esperado gracias a las subidas de tipos
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 11.448 millones, lo que supone un incremento del 52,4% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2022. Por su parte, Citigroup registró un beneficio neto de 4.186 millones durante el primer trimestre de este año, lo que supone una subida del 7%.
Los resultados de la entidad dirigida por Jamie Dimon reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés, con un crecimiento del 49% de los ingresos por intereses netos, hasta 18.865 millones en el trimestre. En este sentido, JPMorgan espera concluir el ejercicio con ingresos por intereses netos de alrededor de 73.465 millones, lo que supondría un aumento anual de más del 21%. En total, los ingresos netos del banco estadounidense entre enero y marzo sumaron 34.782 millones, un 24,8% por encima de la cifra de negocio contabilizada por la entidad en el primer trimestre de 2022.
De su lado, entre enero y marzo la facturación de Citigroup fue de 19.492 millones, un 11,8% más que en el primer trimestre de 2021. Por segmentos de negocio, la división de clientes institucionales se anotó un 0,7% más, hasta los 10.209 millones, al tiempo que el área de banca minorista y de gestión de activos hizo lo propio con un 9,2%, hasta los 5.860 millones. Asimismo, los negocios legados brindaron 2.592 millones a la empresa, una mejora del 47,7%, mientras que la división corporativa, más minoritaria, registró un 381,1% más, hasta los 830,7 millones de euros.
Asimismo, el banco estadounidense Wells Fargo cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 4.275 millones, lo que se corresponde con un incremento del 34% en comparación con el resultado anotado por la entidad en el mismo periodo de 2022, a pesar de las turbulencias financieras que sacudieron el sector durante el mes de marzo, según informó la entidad. Los ingresos netos del prestamista estadounidense entre enero y marzo experimentaron un aumento interanual del 16,9%, hasta 18.801 millones, incluyendo una mejora del 45% de los ingresos por intereses netos, hasta 12.095 millones, mientras que los ingresos por comisiones cayeron un 13%, hasta 6.705 millones.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…