JP Morgan y Citigroup ganan más de lo esperado gracias a las subidas de tipos
JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 11.448 millones, lo que supone un incremento del 52,4% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2022. Por su parte, Citigroup registró un beneficio neto de 4.186 millones durante el primer trimestre de este año, lo que supone una subida del 7%.
Los resultados de la entidad dirigida por Jamie Dimon reflejan el impacto de las subidas de los tipos de interés, con un crecimiento del 49% de los ingresos por intereses netos, hasta 18.865 millones en el trimestre. En este sentido, JPMorgan espera concluir el ejercicio con ingresos por intereses netos de alrededor de 73.465 millones, lo que supondría un aumento anual de más del 21%. En total, los ingresos netos del banco estadounidense entre enero y marzo sumaron 34.782 millones, un 24,8% por encima de la cifra de negocio contabilizada por la entidad en el primer trimestre de 2022.
De su lado, entre enero y marzo la facturación de Citigroup fue de 19.492 millones, un 11,8% más que en el primer trimestre de 2021. Por segmentos de negocio, la división de clientes institucionales se anotó un 0,7% más, hasta los 10.209 millones, al tiempo que el área de banca minorista y de gestión de activos hizo lo propio con un 9,2%, hasta los 5.860 millones. Asimismo, los negocios legados brindaron 2.592 millones a la empresa, una mejora del 47,7%, mientras que la división corporativa, más minoritaria, registró un 381,1% más, hasta los 830,7 millones de euros.
Asimismo, el banco estadounidense Wells Fargo cerró el primer trimestre de 2023 con un beneficio neto atribuido de 4.275 millones, lo que se corresponde con un incremento del 34% en comparación con el resultado anotado por la entidad en el mismo periodo de 2022, a pesar de las turbulencias financieras que sacudieron el sector durante el mes de marzo, según informó la entidad. Los ingresos netos del prestamista estadounidense entre enero y marzo experimentaron un aumento interanual del 16,9%, hasta 18.801 millones, incluyendo una mejora del 45% de los ingresos por intereses netos, hasta 12.095 millones, mientras que los ingresos por comisiones cayeron un 13%, hasta 6.705 millones.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez