JP Morgan calcula ya una recesión en EEUU y Europa en el primer trimestre del año por el coronavirus
Recesión en Estados Unidos y Europa ya en el primer y segundo trimestre del año que puede llevar a una recesión global. Esta es la conclusión de las previsiones económicas actualizadas que ha publicado el JP Morgan Chase, el mayor banco del mundo, teniendo en cuenta el brote de coronavirus y su impacto en los mercados financieros.
Sin embargo, la entidad no considera que se vayan a cumplir los criterios para que sea declarada oficialmente. La institución bancaria indicó en una nota recogida que «la evolución de las noticias sobre el virus y la contracción material» de las condiciones de mercado hacen «razonable esperar más revisiones a la baja» en el PIB global durante la primera mitad del año: calculan que el PIB de EE.UU. se puede contraer un 2% en el primer trimestre y un 3% en el segundo. En la Eurozona, la contracción sería del 1,8% y el 3,3%, respectivamente.
Los economistas de JPMorgan mencionan la «súbita parada» en la actividad económica que están creando las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, y cómo las condiciones financieras «se están contrayendo profundamente a medida que la percepción de la calidad de crédito» se deteriora en diferentes activos.
«Mientras nos resignamos a la inevitabilidad de un ‘shock’ amplio y grande al crecimiento global, el problema clave es si podemos evitar un incidente de recesión tradicional y de larga duración», señalan los economistas citados por ese medio, para lo que destacan la respuesta de las autoridades en forma de paquetes de estímulo y políticas monetarias que apoyen la demanda del consumidor.
Repunte
Por su parte, el canal CNBC hace también referencia a las estimaciones de JPMorgan pero en un tono más optimista, señalando que esa «nueva recesión global» podría no entrar en los criterios técnicos del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, en inglés) porque debe durar «más que unos pocos meses» y los economistas prevén un «repunte del crecimiento a mitad de año».
«Se espera que el Covid-19 afecte a la economía en febrero, marzo y abril, generando contracciones en el PIB en la mayoría de países durante al menos uno de los dos trimestres que se extienda», dijo el economista jefe de la firma, Bruce Krasman, citado por ese medio. «Si nuestra previsión actual se cumple, parece apropiado caracterizarla como una nueva recesión global», agregó.
«Nuestra previsión de repunte del crecimiento a mitad de año no encajaría con los criterios del NBER de que las recesiones deberían durar más que solo unos pocos meses», matizó.
Lo último en Economía
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
Últimas noticias
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
-
Lanzas y fosos: defensa y organización en fortificaciones de hace 5 000 años
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, jueves 11 de septiembre
-
Todo sobre David Ferrer, capitán de España en la Copa Davis: mujer, hijos y mejor ranking como tenista