JP Morgan calcula ya una recesión en EEUU y Europa en el primer trimestre del año por el coronavirus
Recesión en Estados Unidos y Europa ya en el primer y segundo trimestre del año que puede llevar a una recesión global. Esta es la conclusión de las previsiones económicas actualizadas que ha publicado el JP Morgan Chase, el mayor banco del mundo, teniendo en cuenta el brote de coronavirus y su impacto en los mercados financieros.
Sin embargo, la entidad no considera que se vayan a cumplir los criterios para que sea declarada oficialmente. La institución bancaria indicó en una nota recogida que «la evolución de las noticias sobre el virus y la contracción material» de las condiciones de mercado hacen «razonable esperar más revisiones a la baja» en el PIB global durante la primera mitad del año: calculan que el PIB de EE.UU. se puede contraer un 2% en el primer trimestre y un 3% en el segundo. En la Eurozona, la contracción sería del 1,8% y el 3,3%, respectivamente.
Los economistas de JPMorgan mencionan la «súbita parada» en la actividad económica que están creando las cuarentenas y las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, y cómo las condiciones financieras «se están contrayendo profundamente a medida que la percepción de la calidad de crédito» se deteriora en diferentes activos.
«Mientras nos resignamos a la inevitabilidad de un ‘shock’ amplio y grande al crecimiento global, el problema clave es si podemos evitar un incidente de recesión tradicional y de larga duración», señalan los economistas citados por ese medio, para lo que destacan la respuesta de las autoridades en forma de paquetes de estímulo y políticas monetarias que apoyen la demanda del consumidor.
Repunte
Por su parte, el canal CNBC hace también referencia a las estimaciones de JPMorgan pero en un tono más optimista, señalando que esa «nueva recesión global» podría no entrar en los criterios técnicos del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, en inglés) porque debe durar «más que unos pocos meses» y los economistas prevén un «repunte del crecimiento a mitad de año».
«Se espera que el Covid-19 afecte a la economía en febrero, marzo y abril, generando contracciones en el PIB en la mayoría de países durante al menos uno de los dos trimestres que se extienda», dijo el economista jefe de la firma, Bruce Krasman, citado por ese medio. «Si nuestra previsión actual se cumple, parece apropiado caracterizarla como una nueva recesión global», agregó.
«Nuestra previsión de repunte del crecimiento a mitad de año no encajaría con los criterios del NBER de que las recesiones deberían durar más que solo unos pocos meses», matizó.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»