José Luis Bonet: «La nueva CaixaBank es una excelente noticia para las empresas españolas necesitadas de financiación»
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha valorado la mayor fusión de la historia de la banca en España y considera que «esta nueva CaixaBank es una excelente noticia para las empresas españolas, en un momento en el que es perentoria la necesidad de financiación para hacer frente a los estragos de la pandemia».
Esta declaración del presidente de la Cámara de Comercio de España resalta la fortaleza y el valor de la entidad resultante de la fusión para la economía española porque «contar con entidades financieras sólidas y solventes es esencial para la economía de un país». Además, José Luis Bonet confía en que «la fusión contribuirá a reforzar más si cabe el marcado carácter social de Caixabank».
En esta línea, los analistas creen que la entidad resultante tiene la previsión de duplicar su rentabilidad en dos años con un efecto inmediato en la distribución de riqueza vía dividendo, lo que resulta un elemento favorable para la economía española. También valoran el ratio de solvencia más elevado de lo esperado inicialmente y en un momento tan complicado con motivo de la pandemia que lleva conviviendo con nosotros desde hace más de un año.
Por su parte, el economista Daniel Lacalle considera que «la fusión es esencial para fortalecerse ante un escenario de pobre recuperación, más préstamos de difícil cobro y tipos reales negativos. Las estimaciones de beneficios de la banca europea ya estaban en caída libre».
La fusión cumple así con el objetivo de garantizar la buena salud del sistema financiero, sobre todo al reducir los riesgos del sistema, lo que es una prioridad para España y para el BCE.
Lacalle considera que «Caixabank aporta un sólido capital de máxima calidad y ambas entidades sabían que se enfrentaban a una nueva bajada de estimaciones de beneficio, aumento de préstamos de difícil cobro y caída de ratios de solvencia, como toda la banca europea, por ello la fusión era esencial para mantenerse», destaca.
Los expertos como Lacalle creen que en el entorno de represión financiera del BCE, tipos negativos y una situación macro preocupante para la eurozona, fusiones como estas son necesarias e inevitables. «La nueva entidad CaixaBankia tendrá amplia capacidad de extraer sinergias y eficiencias porque son negocios muy complementarios», concluye Lacalle.
Y el economista vaticina que «vendrán más fusiones como ésta. Lo peligroso es que el BCE y la UE ignore el riesgo que se está creando con tipos artificialmente bajos».
También se ha pronunciado sobre la fusión el nuevo presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala. En una reciente intervención en el Nuevo Economía Fórum, Pérez-Sala destacaba que se trata de «una operación natural dentro del movimiento europeo de concentración bancaria», ya que «hay que ser sensibles a las tendencias del sector».
Lo último en Economía
-
El BCE congela las bajadas de tipos en el 2% tras los recortes de la Fed pese a la tormenta económica
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador
-
Amancio Ortega recibe 3.104 millones de euros en dividendos de Inditex este 2025, un 9% más
-
ACS se convierte en líder mundial en centros de datos y referente en el sector de la Defensa en EEUU
Últimas noticias
-
Flick no se conforma: «Tenemos que mejorar alguna cosa»
-
Lamine Yamal ve puerta en Liga dos meses después… pero sigue dejando dudas
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Junts abre la puerta a aprobar leyes económicas «razonables» con el PP tras romper con Sánchez
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»