José Luis Bonet: «La nueva CaixaBank es una excelente noticia para las empresas españolas necesitadas de financiación»
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha valorado la mayor fusión de la historia de la banca en España y considera que «esta nueva CaixaBank es una excelente noticia para las empresas españolas, en un momento en el que es perentoria la necesidad de financiación para hacer frente a los estragos de la pandemia».
Esta declaración del presidente de la Cámara de Comercio de España resalta la fortaleza y el valor de la entidad resultante de la fusión para la economía española porque «contar con entidades financieras sólidas y solventes es esencial para la economía de un país». Además, José Luis Bonet confía en que «la fusión contribuirá a reforzar más si cabe el marcado carácter social de Caixabank».
En esta línea, los analistas creen que la entidad resultante tiene la previsión de duplicar su rentabilidad en dos años con un efecto inmediato en la distribución de riqueza vía dividendo, lo que resulta un elemento favorable para la economía española. También valoran el ratio de solvencia más elevado de lo esperado inicialmente y en un momento tan complicado con motivo de la pandemia que lleva conviviendo con nosotros desde hace más de un año.
Por su parte, el economista Daniel Lacalle considera que «la fusión es esencial para fortalecerse ante un escenario de pobre recuperación, más préstamos de difícil cobro y tipos reales negativos. Las estimaciones de beneficios de la banca europea ya estaban en caída libre».
La fusión cumple así con el objetivo de garantizar la buena salud del sistema financiero, sobre todo al reducir los riesgos del sistema, lo que es una prioridad para España y para el BCE.
Lacalle considera que «Caixabank aporta un sólido capital de máxima calidad y ambas entidades sabían que se enfrentaban a una nueva bajada de estimaciones de beneficio, aumento de préstamos de difícil cobro y caída de ratios de solvencia, como toda la banca europea, por ello la fusión era esencial para mantenerse», destaca.
Los expertos como Lacalle creen que en el entorno de represión financiera del BCE, tipos negativos y una situación macro preocupante para la eurozona, fusiones como estas son necesarias e inevitables. «La nueva entidad CaixaBankia tendrá amplia capacidad de extraer sinergias y eficiencias porque son negocios muy complementarios», concluye Lacalle.
Y el economista vaticina que «vendrán más fusiones como ésta. Lo peligroso es que el BCE y la UE ignore el riesgo que se está creando con tipos artificialmente bajos».
También se ha pronunciado sobre la fusión el nuevo presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala. En una reciente intervención en el Nuevo Economía Fórum, Pérez-Sala destacaba que se trata de «una operación natural dentro del movimiento europeo de concentración bancaria», ya que «hay que ser sensibles a las tendencias del sector».
Lo último en Economía
-
Madrid repite como favorita para el sector inmobiliario: «Su Administración ha sabido entender al inversor»
-
La seguridad operativa del auxilio en carretera al vehículo eléctrico
-
¿La pausa de comida se considera tiempo de trabajo? El Supremo aclara este eterno debate laboral
-
Ver para creer: hallan perdida en un almacén una cinta de 1973 con una copia original e inédita del sistema UNIX
-
La tabla oficial de las pensiones que van a cobrar los autónomos en España según la base de cotización
Últimas noticias
-
Final de la Copa Davis online gratis: Dónde ver el partido de España – Italia entre Carreño y Berretini en directo hoy
-
Así abatió la Policía al atacante que les gritó «¡Alá es grande!» tras herir a 3 vecinos
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Dónde ver la final de la Copa Davis 2025 entre España e Italia hoy por televisión en directo y online gratis
-
OKDIARIO ofrece en exclusiva el Campeonato de España de Boxeo del peso mosca disputado en Mallorca