Jerome Powell, nominado a presidir la Reserva Federal de EEUU, sugiere un alivio de la regulación financiera
Jerome Powell, nominado como candidato a presidir la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos por el presidente Donald Trump una vez culmine el mandato de Janet Yellen en febrero de 2018, ha sugerido la posibilidad de aplicación de un ajuste en la regulación del sistema financiero.
Powell, quien ha desempeñado el papel de gobernador en la Fed desde 2012 y apoyado las decisiones de política monetaria de Bernanke y de Yellen, ha indicado que continuará apoyando los esfuerzos del banco central por mantener el crecimiento económico, pero que existe margen de mejora.
Durante una comparecencia antes de su nombramiento oficial como presidente de la Fed por parte del Comité Bancario del Senado, aseguró que, de confirmarse, se esforzaría en apoyar el progreso continuo de la economía hacia la recuperación total y considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria mientras se preservan las reformas centrales.
Para Powell, el sistema financiero estadounidense es «sin duda, mucho más fuerte y resistente que hace una década». «Nuestros bancos tienen niveles mucho más altos de capital y de activos líquidos, son más conscientes de los riesgos que corren y tienen una mayor capacidad de administrar esos riesgos», subrayó.
«Se considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria al sistema financiero mientras se preservan las reformas centrales: fuertes niveles de capital y liquidez, pruebas de estrés y planificación de resolución, para que los bancos puedan otorgar crédito a las familias y a las empresas, necesario para que se sostenga una economía próspera», aseveró Powell.
Al mismo tiempo, Powell agregó que «resistirá a cualquier presión política», y que se guiará únicamente por los intereses a largo plazo de los ciudadanos estadounidenses, tomando decisiones de la forma más objetiva y en base a la mejor evidencia disponible. «Haré todo lo que tenga en mis manos para lograr los objetivos preservando el estatus independiente y no partidista de la Fed», aseguró.
«Esperamos que los tipos de interés aumenten un poco más y que el tamaño del balance se reduzca gradualmente», añadió, al tiempo que aseveró que promete responder «contundentemente» ante cualquier crisis en que pueda surgir en EEUU durante su mandato.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025