Jerome Powell, nominado a presidir la Reserva Federal de EEUU, sugiere un alivio de la regulación financiera
Jerome Powell, nominado como candidato a presidir la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos por el presidente Donald Trump una vez culmine el mandato de Janet Yellen en febrero de 2018, ha sugerido la posibilidad de aplicación de un ajuste en la regulación del sistema financiero.
Powell, quien ha desempeñado el papel de gobernador en la Fed desde 2012 y apoyado las decisiones de política monetaria de Bernanke y de Yellen, ha indicado que continuará apoyando los esfuerzos del banco central por mantener el crecimiento económico, pero que existe margen de mejora.
Durante una comparecencia antes de su nombramiento oficial como presidente de la Fed por parte del Comité Bancario del Senado, aseguró que, de confirmarse, se esforzaría en apoyar el progreso continuo de la economía hacia la recuperación total y considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria mientras se preservan las reformas centrales.
Para Powell, el sistema financiero estadounidense es «sin duda, mucho más fuerte y resistente que hace una década». «Nuestros bancos tienen niveles mucho más altos de capital y de activos líquidos, son más conscientes de los riesgos que corren y tienen una mayor capacidad de administrar esos riesgos», subrayó.
«Se considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria al sistema financiero mientras se preservan las reformas centrales: fuertes niveles de capital y liquidez, pruebas de estrés y planificación de resolución, para que los bancos puedan otorgar crédito a las familias y a las empresas, necesario para que se sostenga una economía próspera», aseveró Powell.
Al mismo tiempo, Powell agregó que «resistirá a cualquier presión política», y que se guiará únicamente por los intereses a largo plazo de los ciudadanos estadounidenses, tomando decisiones de la forma más objetiva y en base a la mejor evidencia disponible. «Haré todo lo que tenga en mis manos para lograr los objetivos preservando el estatus independiente y no partidista de la Fed», aseguró.
«Esperamos que los tipos de interés aumenten un poco más y que el tamaño del balance se reduzca gradualmente», añadió, al tiempo que aseveró que promete responder «contundentemente» ante cualquier crisis en que pueda surgir en EEUU durante su mandato.
Lo último en Economía
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
Últimas noticias
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
Las tres fechas que propuso Tebas a AFE: en plena jornada europea y posterior a la venta de entradas
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas