Italia limita el impuesto a la banca y crea una exención a las ampliaciones de reservas de capital
Las entidades podrán esquivar el abono de la tasa si destinan hasta dos veces y media más la cantidad debida a reforzar su ratio de capital
Meloni arremete contra Borrell y los socialistas europeos tras la avalancha de Lampedusa
El ex primer ministro Giuliano Amato señala a Francia por el derribo de un avión civil en 1980
El Gobierno de Italia presidido por Giogia Meloni ha reformado el polémico impuesto extraordinario a la banca para limitar la cantidad a abonar por parte de las entidades financieras, e igualmente dará la opción a estas de liberarse del pago en caso de que amplíen sus reservas de capital.
Las enmiendas planteadas, y que aún deben ser aprobadas por el Parlamento, limitan el gravamen al 0,26% de los activos ponderados por riesgo a nivel individual, en vez de al 0,1% del total de activos del banco.
Las exenciones del impuesto a la banca
Asimismo, las entidades podrán esquivar el abono de la tasa si destinan hasta dos veces y media más la cantidad debida a reforzar su ratio de capital CET1, el de mayor calidad. No obstante, en caso de hacer un uso posterior de estas reservas para el reparto de dividendos, deberá pagarse el impuesto más el vencimiento de deuda.
La tasa seguirá aplicándose al 40% de los beneficios extraordinarios de los bancos, medidos por el diferencial de los ingresos netos por intereses entre 2021 y 2023 con una ganancia superior al 10%.
La nueva enmienda al impuesto
La nueva enmienda se ha diseñado de manera que reporte al Estado una cantidad equivalente a la prevista por el tributo original, por lo que el Ejecutivo de la primera ministra Georgia Meloni anticipa unos ingresos cercanos a los 3.000 millones de euros.
De esta forma, la medida apunta a un compromiso dentro de la coalición de derechas que da sustento al Gobierno de Meloni, pues el socio minoritario de la misma, Forza Italia, se había posicionado en contra del impuesto.
Igualmente, a mediados de este mes, el Banco Central Europeo (BCE) cuestionó distintos aspectos del tributo al considerar que el gravamen podría llegar a poner en peligro una transmisión fluida de las medidas de política monetaria, añadiendo que el importe del mismo podría no ser proporcional a la rentabilidad de las entidades ni afectar a todas por igual.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’