Italia adelanta a España: recibe 24.900 millones de Bruselas como anticipo para su plan de recuperación
Bruselas da luz verde al plan de recuperación de España y desbloquea el primer tramo de 9.000 millones
Bruselas prevé aprobar este lunes los planes de recuperación de otros cuatro países
La Comisión Europea ha transferido este viernes 24.900 millones de euros a Italia en forma de anticipo de su plan de recuperación, a través del cual el país recibirá un total de 191.500 millones hasta 2026 para acelerar la recuperación económica y avanzar en las transiciones verde y digital, según ha informado la institución comunitaria.
De esta forma, Italia se convierte en la primera gran economía del bloque en obtener la prefinanciación del 13% estipulada en el reglamento del fondo de recuperación y resiliencia de 800.000 millones de euros. En total, Roma recibirá durante los próximos cinco años 68.900 millones de euros en trasferencias no reembolsables y 122.600 millones en créditos a medida que vaya cumpliendo los objetivos y los hitos que sus autoridades han acordado con el Ejecutivo comunitario.
Italia es el quinto Estado miembro al que Bruselas ha desembolsado ya el anticipo correspondiente, después de Portugal (2.200 millones), Bélgica (770 millones), Luxemburgo (12,1 millones) y Grecia (4.000 millones).
«La prefinanciación aprobada hoy es un primer paso, concreto y tangible, para comenzar las inversiones y reformas que Italia se ha comprometido a adoptar: un sistema de movilidad más verde y sostenible, un aumento de la energía renovable, la digitalización de las empresas, el despliegue del 5G, una administración pública más eficiente y un entorno empresarial más competitivo y atractivo»; ha destacado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Aunque el plan español fue de los primeros en recibir luz verde por parte de las autoridades comunitarias, el Ejecutivo europeo todavía no ha aprobado el desembolso para España, que ascenderá a 9.000 millones de euros de los casi 70.000 millones que el Gobierno español ha solicitado en forma de subsidios no reembolsables.
Según ha explicado Bruselas, el orden en el que los socios comunitarios recibirán los anticipos depende de que se completen los trámites a nivel nacional tras firmar los acuerdos con la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario tiene un plazo de 60 días para proceder al primer desembolso tras la firma del acuerdo aunque desde la capital comunitaria insisten en la voluntad de acelerar en lo posible el proceso para que las primeras transferencias se hagan sin agotar ese plazo de dos meses.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU