Italia adelanta a España: recibe 24.900 millones de Bruselas como anticipo para su plan de recuperación
Bruselas da luz verde al plan de recuperación de España y desbloquea el primer tramo de 9.000 millones
Bruselas prevé aprobar este lunes los planes de recuperación de otros cuatro países
La Comisión Europea ha transferido este viernes 24.900 millones de euros a Italia en forma de anticipo de su plan de recuperación, a través del cual el país recibirá un total de 191.500 millones hasta 2026 para acelerar la recuperación económica y avanzar en las transiciones verde y digital, según ha informado la institución comunitaria.
De esta forma, Italia se convierte en la primera gran economía del bloque en obtener la prefinanciación del 13% estipulada en el reglamento del fondo de recuperación y resiliencia de 800.000 millones de euros. En total, Roma recibirá durante los próximos cinco años 68.900 millones de euros en trasferencias no reembolsables y 122.600 millones en créditos a medida que vaya cumpliendo los objetivos y los hitos que sus autoridades han acordado con el Ejecutivo comunitario.
Italia es el quinto Estado miembro al que Bruselas ha desembolsado ya el anticipo correspondiente, después de Portugal (2.200 millones), Bélgica (770 millones), Luxemburgo (12,1 millones) y Grecia (4.000 millones).
«La prefinanciación aprobada hoy es un primer paso, concreto y tangible, para comenzar las inversiones y reformas que Italia se ha comprometido a adoptar: un sistema de movilidad más verde y sostenible, un aumento de la energía renovable, la digitalización de las empresas, el despliegue del 5G, una administración pública más eficiente y un entorno empresarial más competitivo y atractivo»; ha destacado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
Aunque el plan español fue de los primeros en recibir luz verde por parte de las autoridades comunitarias, el Ejecutivo europeo todavía no ha aprobado el desembolso para España, que ascenderá a 9.000 millones de euros de los casi 70.000 millones que el Gobierno español ha solicitado en forma de subsidios no reembolsables.
Según ha explicado Bruselas, el orden en el que los socios comunitarios recibirán los anticipos depende de que se completen los trámites a nivel nacional tras firmar los acuerdos con la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario tiene un plazo de 60 días para proceder al primer desembolso tras la firma del acuerdo aunque desde la capital comunitaria insisten en la voluntad de acelerar en lo posible el proceso para que las primeras transferencias se hagan sin agotar ese plazo de dos meses.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Sánchez mete a España en una operación contra Netanyahu sin apoyo de las potencias europeas ni de EEUU
-
El Crystal Palace sigue haciendo historia: vence al Liverpool en penaltis y conquista la Community Shield
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma
-
El jugador que lesionó a Isco denuncia amenazas: «Nunca iría a hacer daño a un rival»