Rodríguez no convocará la Sectorial de Vivienda hasta que las CCAA acepten los compromisos del Gobierno
El objetivo de la reunión es abordar el Plan Estatal de Vivienda del periodo 2026-2029
Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, va a convocar una Conferencia Sectorial de Vivienda para abordar el Plan Estatal de Vivienda del periodo 2026-2029. Sin embargo, también ha destacado que sólo se llevaría a cabo si todas las comunidades autónomas asumen los tres compromisos mínimos planteados para este plan por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes del pasado 6 de junio.
Asimismo, fuentes del Ministerio han confirmado que ya se han mantenido reuniones con Euskadi, Cataluña, Navarra, Asturias, Canarias y Galicia, que fue la última CCAA en sumarse al acuerdo.
Todas estas comunidades autónomas que se han nombrado con anterioridad ya han aceptado estos tres compromisos, que pasan por triplicar la inversión en políticas de vivienda y aumentar la corresponsabilidad, de forma que las CCAA aporten el 40% de los recursos; por proteger de forma permanente las viviendas que se financien con estos fondos para que formen parte del parque público de vivienda para siempre y por ofrecer datos oficiales de forma transparente.
Habrá Conferencia Sectorial de vivienda si todas las CCAA acceden
Desde Vivienda han afirmado que si todas las CCAA toman la misma decisión, Rodríguez convocará una Conferencia Sectorial para abordar el tema pero que, de lo contrario, las negociaciones se harán de forma bilateral.
De esta forma, el Gobierno responde la carta enviada por las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular a Rodríguez en la que piden la convocatoria «urgente» de esta Conferencia Sectorial ante la «ausencia de un debate sobre el nuevo plan».
Así, han indicado que el Estado tiene potestad para dirigir y condicionar las políticas de vivienda que se realizan con sus fondos «tal y como reconoce el Tribunal Constitucional», pero que si hay CCAA que no quieren participar en el acuerdo estas tienen competencias para desarrollar sus propias políticas tanto en materia fiscal como financieras.
Presión a los gobiernos autonómicos para aceptar el acuerdo
No obstante, el Ministerio de Vivienda emplaza a los gobiernos autonómicos a aceptar el acuerdo, «que es de mínimos y de sentido común y que no busca otra cosa que garantizar el derecho a una vivienda digna para siempre».
Por su parte, la carta emitida por el PP señala que las CCAA no han podido tener «conocimiento de primera mano» sobre el Plan Estatal de Vivienda que está elaborando el Ministerio.
Asimismo, las CCAA populares han criticado que tampoco se está produciendo una participación activa por parte de las autonomías en la elaboración del documento, que se ha limitado hasta la fecha al envío de propuestas de las que no se ha obtenido respuesta por parte del Ministerio encabezado por Isabel Rodríguez.
Temas:
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
-
Estas 2 cadenas de supermercados son las peores para comprar merluza: lo dice la OCU
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
Últimas noticias
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: “Muévanse rápido o se acaba el juego”
-
España convocó a Lamine Yamal y Marc Bernal porque el Barcelona mandó tarde los informes médicos
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Por qué se llama al Villarreal el ‘Submarino Amarillo’: historia, de dónde es y cuántos títulos han ganado
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene