¿Invertir en la era covid? Diaphanum apuesta por valores tecnológicos, consumo no cíclico y salud
Valores tecnológicos, consumo no cíclico y salud. Esta es la apuesta de la empresa de asesoramiento financiero independiente Diaphanum, que en la presentación de su estrategia de inversión y perspectivas de mercado para la segunda mitad de 2020, ha destacado la valoración de estos sectores a medio o largo plazo, ya que alejan de su cuenta de resultados la incertidumbre provocada por el impacto de la crisis del coronavirus.
En concreto, el director de inversiones, Miguel Ángel García, ha destacado que las oportunidades más atractivas son las multinacionales tecnológicas estadounidenses Amazon, Microsoft, Apple, Adobe o Alphabet. Seguidas de Amgen y Pfizer, valores de consumo no cíclico, donde la empresa de asesoramiento financiero independiente sitúa sus mayores posicionamientos.
Un escenario que aleja a Diaphanum de los parqués europeos y centra sus posiciones en compañías de Estados Unidos, donde el Nasdaq está cerca de zona de máximos históricos. En concreto, la cartera de renta variable tiene dos mercados prioritarios: EEUU con un 65% del peso, y China e India, con un 25%, dejando atrás a Europa que representa entre un 10% y un 15%, donde la empresa de asesoramiento financiero no se muestra muy positiva.
Reducir la exposición en renta variable
Por su parte, García ha destacado que «las valoraciones están forzadas tras las fuertes subidas experimentadas», y recomienda a sus clientes reducir exposición a renta variable por el impacto que podrían tener el aumento de los rebrotes. «Por el apoyo de los bancos centrales y el entorno de tipos de interés, pero sí que podría haber expansión de múltiplos y si se producen subidas adicionales bajaríamos exposición ya que se ha descontado un escenario muy optimista», ha explicado.
No obstante, ha asegurado que «las oportunidades pasan por la renta fija privada, una oportunidad tras años esperando», y afirma que en el mercado se produjo una «gran ampliación de diferenciales por iliquidez del mercado, con precios a derribo y descontando quiebras. No obstante, los bancos centrales están inyectando liquidez y los bonos ‘investment grade’ han corrido bastante y es probable que hagamos una reducción, por lo que serían interesante los bonos ‘high yield’ con rentabilidades del 5% o 6%, puesto que pagan el riesgo que corres».
Mientras, Javier Riaño, miembro del equipo de Inversiones de Diaphanum, ha explicado que «hemos dado un toque más conservador a las carteras, sobreponderando sectores con mayor predictibilidad de resultados y zonas de alto crecimiento. En el entorno de tipos en el que vamos a vivir, aumenta el atractivo de la rentabilidad por dividendo».
Temas:
- Mercados
- Tecnología
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana