Invertir en petróleo es un buen negocio, si se sabe cómo hacerlo
A principios de año, el precio de petróleo cayó a niveles poco esperados, hasta bajar de los 30 dólares el barril. A unos niveles tan bajos, pocas economías productoras eran capaces de mantener con beneficios su producción. Por lo tanto, era previsible que, tarde o temprano, la tendencia variara. En ese sentido, ya se ha percibido una primera recuperación.
El precio del barril ha subido a los 45 dólares, y se espera que este valor siga subiendo en el futuro. Para los inversores, por lo tanto, puede ser una oportunidad para conseguir una interesante rentabilidad en un contexto de tipos bajos.
¿Qué tener en cuenta al invertir?
Ahora bien, como en toda inversión, la seguridad total no existe. Es imposible predecir el futuro y, por lo tanto, asegurar totalmente de la bondad de una inversión. Por lo tanto, mostraremos una serie de aspectos a tener en cuenta para afrontar tal inversión:
· Pensarla a largo plazo: en los últimos meses, los cambios en el precio del petróleo han sido constantes. Además, dependen en gran parte de factores políticos que no son controlables por los inversores. Por ejemplo, después de cada reunión de la OPEP (donde se agrupan los principales productores de crudo), según las expectativas y resultado final, las variaciones pueden ser importantes. Por lo tanto, teniendo en cuenta este factor, hay que entender que se trata de una inversión a largo plazo y, por lo tanto, no hay que ponerse nervioso ante posibles cambios puntuales que puedan ocurrir.
· Qué vehículo inversor escoger: en todo el proceso relacionado con esta materia, existen distintas empresas implicadas. Lo más habitual es invertir en empresas petroleras, que son las que de una forma más directa notan las variaciones en el precio del petróleo. Ahora bien, también existen otras empresas que se dedican, por ejemplo, a refinar el crudo. Por lo tanto, antes de invertir, hay que entender en qué caso el impacto será mayor (o menor, en caso de tener una mayor aversión al riesgo). Otra solución pasa por invertir en un fondo de inversión la volatilidad del cual dependa en parte del precio del petróleo o de empresas del sector.
· En qué mercado invertir: una misma empresa puede cotizar en diferentes mercados y, por lo tanto, sufrir distintas evoluciones en cada uno de ellos. Las petroleras pueden ser empresas globales y, por lo tanto, tener presencia en muchos territorios. Así pues, hay que analizar también la evolución de cada mercado donde inviertan estas empresas y decidir la inversión según los parámetros específicos de cada uno de ellos.
· Tener en cuenta la existencia de un riesgo: como se ha comentado, no se trata de una inversión segura y no hay que esperar un retorno inmediato del capital invertido.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael