Invertir en petróleo es un buen negocio, si se sabe cómo hacerlo
A principios de año, el precio de petróleo cayó a niveles poco esperados, hasta bajar de los 30 dólares el barril. A unos niveles tan bajos, pocas economías productoras eran capaces de mantener con beneficios su producción. Por lo tanto, era previsible que, tarde o temprano, la tendencia variara. En ese sentido, ya se ha percibido una primera recuperación.
El precio del barril ha subido a los 45 dólares, y se espera que este valor siga subiendo en el futuro. Para los inversores, por lo tanto, puede ser una oportunidad para conseguir una interesante rentabilidad en un contexto de tipos bajos.
¿Qué tener en cuenta al invertir?
Ahora bien, como en toda inversión, la seguridad total no existe. Es imposible predecir el futuro y, por lo tanto, asegurar totalmente de la bondad de una inversión. Por lo tanto, mostraremos una serie de aspectos a tener en cuenta para afrontar tal inversión:
· Pensarla a largo plazo: en los últimos meses, los cambios en el precio del petróleo han sido constantes. Además, dependen en gran parte de factores políticos que no son controlables por los inversores. Por ejemplo, después de cada reunión de la OPEP (donde se agrupan los principales productores de crudo), según las expectativas y resultado final, las variaciones pueden ser importantes. Por lo tanto, teniendo en cuenta este factor, hay que entender que se trata de una inversión a largo plazo y, por lo tanto, no hay que ponerse nervioso ante posibles cambios puntuales que puedan ocurrir.
· Qué vehículo inversor escoger: en todo el proceso relacionado con esta materia, existen distintas empresas implicadas. Lo más habitual es invertir en empresas petroleras, que son las que de una forma más directa notan las variaciones en el precio del petróleo. Ahora bien, también existen otras empresas que se dedican, por ejemplo, a refinar el crudo. Por lo tanto, antes de invertir, hay que entender en qué caso el impacto será mayor (o menor, en caso de tener una mayor aversión al riesgo). Otra solución pasa por invertir en un fondo de inversión la volatilidad del cual dependa en parte del precio del petróleo o de empresas del sector.
· En qué mercado invertir: una misma empresa puede cotizar en diferentes mercados y, por lo tanto, sufrir distintas evoluciones en cada uno de ellos. Las petroleras pueden ser empresas globales y, por lo tanto, tener presencia en muchos territorios. Así pues, hay que analizar también la evolución de cada mercado donde inviertan estas empresas y decidir la inversión según los parámetros específicos de cada uno de ellos.
· Tener en cuenta la existencia de un riesgo: como se ha comentado, no se trata de una inversión segura y no hay que esperar un retorno inmediato del capital invertido.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
El otro ‘déjà vu’ fiscal de Francia: Lecornu vuelve a plantear un déficit presupuestario del 4,6%
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
La banca de Wall Street vuelve a batir récords y despeja temores de una recesión en Estados Unidos
-
El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa
-
El plan de vivienda de Isabel Rodríguez es recolocar suelo de la Sareb para sólo 1.300 familias en España
Últimas noticias
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
-
Sevilla retira de los colegios los cuadernillos del PSOE que hablaban de sexo a niños de 3 años
-
El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y decidirá si le envía a prisión
-
Los científicos no se lo creen: reintroducen lobos en Yellowstone y crecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal