Los inversores sacan más de 800 millones de las empresas públicas por el Gobierno socialcomunista
El año no ha comenzado bien para los inversores en Bolsa española, que han recibido con ventas el anuncio de la investidura de Pedro Sánchez. Para ser concretos, las empresas públicas son las que más están sufriendo en 2020, concretamente Bankia, que ya se deja casi un 10% de su valor en lo que va de año, en gran medida por las intenciones podemitas de crear un banco público a partir de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.
Bankia se deja un 9% en 2020, lo que supone la salida de unos 500 millones de euros de su capitalización. Es, de lejos, la empresa más castigada por los inversores tras el anuncio de un nuevo Gobierno que amenaza a la banca en general -con fuertes subidas de impuestos-, y a Bankia en particular -con la intención de hacer un banco público-.
La segunda compañía con participación pública más castigada por los inversores es Red Eléctrica, que se deja más de un 3% en 2020, y suma unas pérdidas en el año de más de 300 millones de euros. Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, ha destacado que se debe a «posibles cambios regulatorios que afectan en esta transición medioambiental».
En el mismo sentido apunta Ismael de la Cruz, de Investing.com, que explica que «las eléctricas podrían salir penalizadas porque, si vemos los programas electorales de PSOE y Unidas Podemos, estarían obligadas a ofrecer gratis el servicio de luz y de gas a las personas y familias que tengan una baja renta o vía de ingresos».
También acumula pérdidas, aunque de menos calibre, Aena, que se deja un leve 0,2% en el año, que supone la salida de más de 50 millones de euros de su capitalización bursátil. Enagás, por su parte, cotiza prácticamente plano en el año, mientras que Indra sí que ha logrado revalorizarse por encima del 1%, pero apenas supone la entrada de unos 40 millones de euros en su capital.
El Ibex 35, en este tiempo, se deja algo más de un 1%, lo que evidencia que son las compañías públicas las que están teniendo un peor comportamiento en estos primeros compases de la legislatura que liderará durante los próximos cuatro años Pedro Sánchez. Segio Ávila, de IG, Los inversores tienen incertidumbre sobre qué medidas tomará con respecto a la banca y sobre si los nuevos impuestos que tanto PSOE como Podemos incluían en sus programas electorales se acabarán materializando o no.
Lo último en Economía
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
-
El megafraude de los dividendos es aún mayor: los implicados se deducían los pagos ficticios en Sociedades
Últimas noticias
-
Mario Casas confiesa en ‘El Hormiguero’ cómo ha cambiado su vida tras dejar el alcohol y el tabaco
-
Llegan a Baleares dos nuevas pateras con 45 inmigrantes ilegales a bordo en menos de 24 horas
-
Aston Martin desvela la gran ventaja que tendrá Newey para que Fernando Alonso arrase en el Mundial
-
Ni horno ni freidora de aire: el sencillo truco para que las patatas fritas queden menos grasientas en la sartén
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas