Los inversores meten dinero de las Bolsas en el bono alemán y tensionan las primas de España e Italia
Millones de euros salidos de la renta variable entran en los bonos tanto de Alemania como de Estados Unidos, que bajan de precio. El bono español mantiene su rentabilidad en el mercado secundario pero la primera de riesgo sube por la caída del 'bund' alemán.
El dinero que sale de las Bolsas mundiales por la crisis del coronavirus en cantidades de decenas de miles de millones de euros toma caminos variopintos. Buena parte se queda en liquidez, que muchos patrimonios consideran lo más seguro aunque puede salir costoso mantenerla, sobre todo en Europa.
Otra parte se va hacia valores refugio como el oro, que lleva una tendencia creciente desde que se dio a conocer la epidemia en China el 31 de diciembre de 2019.
Pero quien sin duda se está beneficiando de la salida de dinero de la renta variable y está captando fondos es la renta fija, bonos estatales de países como Estados Unidos y Alemania, que también se consideran un valor refugio. Por ejemplo, el bono a 10 años alemán, que se usa como referencia para calcular la prima de riesgo del resto de países de la Zona Euro, baja este lunes un 18% en su rentabilidad, que ya de por sí es negativa. Si cierra como está ahora, un inversor que comprara hoy un ‘bund’ tendría que pagar -en lugar de recibir interés- un 0,8% dentro de diez años. Con esta rentabilidad negativa, prestar dinero a Alemania es cada vez más caro, pero a los inversores les compensa para asegurarse el cupón y no perder su dinero.
Por otra parte, otra espectacular caída se produce en el rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años, que según las pantallas de Investing.com podemos ver que ha bajado su rentabilidad un 31,99%. Esta evolución, al igual que la del bono de Berlín, indica que están entrando cantidades ingentes de dinero en ambos activos. El bono USA a 10 años sí está en positivo, en consonancia con los tipos de interés de la región, y actualmente se compra en el mercado secundario con un interés de 0,48%.
Primas de riesgo
Teniendo en cuenta esta realidad, las primas de riesgo de España, Italia y el resto de países periféricos de la Eurozona están aumentando. Pero no porque esté saliendo dinero de la deuda de estos países, sino por el diferencial de rentabilidad (spread) con el bono alemán, que como decíamos arriba ha caído un 18% en su rentabilidad.
Es por ello que la prima de riesgo sube de los 100 puntos básicos en España. El bono español no está ahora mismo más caro en el mercado secundario que la semana pasada, y se intercambia en el mercado secundario a un interés del 0,238%.
La prima de riesgo italiana, que ya lleva muchos meses por encima de 100, se pone por encima de los 200 empujada por la caída del bono alemán. En el caso de la emisión de deuda del Gobierno de Roma, el bono sí que se ha disparado y ha subido desde el 1% en el mercado secundario que se exigía hace unos meses hasta el 1,3% que se paga ahora.
Otros países pequeños de la periferia como Portugal también han visto aumentar su tipo de interés. Hace unas semanas se intercambiaba al 0,15% de interés a 10 años y ahora mismo están en el 0,3%.
Temas:
- Bolsa
- Renta Variable
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
Últimas noticias
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Monasterio Festival 2025: música y arte en el corazón de Pelayos de la Presa
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk