Los inversores internacionales desconfían de Cataluña y frenan la compra de inmuebles de lujo en Barcelona
La inversión internacional en el mercado inmobiliario del lujo en Cataluña se ha frenado tras la celebración de la consulta independentista. Los inversores internacionales que buscan inmuebles en Barcelona muestran más desconfianza y son más precavidos a la hora de invertir en una vivienda en la Ciudad Condal. De hecho, según datos de la compañía Barnes, el precio de esta tipología de inmuebles en la ciudad barcelonesa ha caído alrededor de un 20% y la demanda ha caído un 50%.
La celebración de la consulta ilegal del 1-O ha tenido un impacto negativo sobre el mercado inmobiliario del lujo de Barcelona. Los precios de este tipo de viviendas han caído un 20% desde la celebración del referéndum y la demanda ha visto depreciarse hasta un 50%, según confirman desde la compañía Barnes. No obstante, explican que desde el pasado 15 de noviembre la tendencia se ha ido revirtiendo y la demanda ha comenzado a crecer de nuevo.
“No queremos decir que se venda más, pero sí que al menos hay más movimiento en cuanto a la demanda de inmuebles”, señalan. Además, aunque esta empresa solo se mueve en Barcelona, explican que es posible que la venta de inmuebles en la Costa Brava también se haya ralentizado porque “se trata de inversión de segunda vivienda”.
Desde Barnes señalan que Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva, aunque lo que está pasando es una cuestión coyuntural y de confianza. “Los inversores”, explican, “son más prudentes a la hora de hacer una inversión de entre medio millón y dos millones de euros”. Por eso, confirman que los compradores preguntan: “¿Es seguro el llevar a cabo una inversión inmobiliaria en Barcelona?”.
Los inversores que compran inmuebles de lujo en Barcelona proceden fundamentalmente de los países del norte de Europa, sin embargo, desde que estalló la crisis independentista en Cataluña han decidido o esperar o traer sus inversiones a Madrid.
Ahora viene una nueva etapa para el mercado inmobiliario del sector del lujo, pues muchos de estos inversores con interés en comprar en Barcelona están esperando los resultados de las elecciones autonómicas del 21D.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Veranos en Vivo 2025: Madrid vibra con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras