Los inversores internacionales desconfían de Cataluña y frenan la compra de inmuebles de lujo en Barcelona
La inversión internacional en el mercado inmobiliario del lujo en Cataluña se ha frenado tras la celebración de la consulta independentista. Los inversores internacionales que buscan inmuebles en Barcelona muestran más desconfianza y son más precavidos a la hora de invertir en una vivienda en la Ciudad Condal. De hecho, según datos de la compañía Barnes, el precio de esta tipología de inmuebles en la ciudad barcelonesa ha caído alrededor de un 20% y la demanda ha caído un 50%.
La celebración de la consulta ilegal del 1-O ha tenido un impacto negativo sobre el mercado inmobiliario del lujo de Barcelona. Los precios de este tipo de viviendas han caído un 20% desde la celebración del referéndum y la demanda ha visto depreciarse hasta un 50%, según confirman desde la compañía Barnes. No obstante, explican que desde el pasado 15 de noviembre la tendencia se ha ido revirtiendo y la demanda ha comenzado a crecer de nuevo.
“No queremos decir que se venda más, pero sí que al menos hay más movimiento en cuanto a la demanda de inmuebles”, señalan. Además, aunque esta empresa solo se mueve en Barcelona, explican que es posible que la venta de inmuebles en la Costa Brava también se haya ralentizado porque “se trata de inversión de segunda vivienda”.
Desde Barnes señalan que Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva, aunque lo que está pasando es una cuestión coyuntural y de confianza. “Los inversores”, explican, “son más prudentes a la hora de hacer una inversión de entre medio millón y dos millones de euros”. Por eso, confirman que los compradores preguntan: “¿Es seguro el llevar a cabo una inversión inmobiliaria en Barcelona?”.
Los inversores que compran inmuebles de lujo en Barcelona proceden fundamentalmente de los países del norte de Europa, sin embargo, desde que estalló la crisis independentista en Cataluña han decidido o esperar o traer sus inversiones a Madrid.
Ahora viene una nueva etapa para el mercado inmobiliario del sector del lujo, pues muchos de estos inversores con interés en comprar en Barcelona están esperando los resultados de las elecciones autonómicas del 21D.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel