Los inversores recelan de las nuevas inmobiliarias cotizadas pese al repunte del sector
En principio, sobre todo en el caso de Metrovacesa, participada por los dos principales bancos del país, Santander y BBVA, salieron al parqué con el cartel de valor seguro por la clara recuperación del sector inmobiliario. Sin embargo, Aedas, Neinor y Metrovacesa acumulan pérdidas respecto a su valor inicial de cotización.
El caso de Metrovacesa es el más paradigmático. Volvió a cotizar el 6 de febrero como la primera inmobiliaria del país, con más de 2.600 millones de euros en activos y promociones en marcha en media España. Un valor seguro, al que no iba a afectar en principio ni el que tuviera el 20% de su suelo en la turbulenta Cataluña.
Sin embargo, desde los 16,5 euros por título con los que debutó en Bolsa, Metrovacesa ha caído hasta los 14,39 euros que ha cerrado este miércoles. Un 12% peor que su debut en el mercado, hace algo menos de 50 días.
¿Qué ocurre? Pues que los inversores, conservadores en general, no terminan de fiarse de un sector que ha protagonizado importantes batacazos en el pasado. «La compañía tiene potencial a medio plazo, pero a corto plazo los inversores prefieren esperar a ver si son capaces de cumplir su plan de rentabilidad», explican desde la firma de análisis XTB.
«Porque si hay que buscarle un pero a la empresa, el único es saber si van conseguir los permisos de edificabilidad para los terrenos rústicos que tienen ahora, que rondan el 20% del total», explican estas fuentes.
Medio plazo
Desde Andbank coinciden en que se trata de un valor a medio plazo puesto que «la promesa de dividendo es para 2020». «Además, la promesa de alcanzar casi 5.000 viviendas entregadas al año es para 2021», insisten en esta firma.
En definitiva, el mercado no regala nada y Metrovacesa ha sucumbido a las dudas de los inversores sobre el sector. Porque las otras dos inmobiliarias que han apostado por salir a Bolsa tras la crisis acumulan también pérdidas.
Neinor va a cumplir un año en Bolsa y sigue por debajo de su valor inicial, 16,46 euros por título. Este miércoles ha cerrado a 15 euros, un 8% por debajo de marzo pasado. De nuevo, como en el caso de Metrovacesa, el potencial alcista es a medio plazo.
La compañía que lidera Juan Velayos ha modificado a la baja su previsión de entrega de viviendas al año. Para 2019, de las 3.000 iniciales a 2.000. Prevén tomar velocidad de crucero a partir de 2020.
Aedas Homes
Y en el caso de Aedas Homes, el precio de salida a Bolsa fue de 31,65 euros y este miércoles ha cerrado a 29,90 euros. Durante el mes de marzo ha mejorado, lo que maquilla un poco su evolución (-5%).
Como en el caso de las dos anteriores, las promociones ahora en marcha darán sus frutos para 2019, a medio plazo. Por eso los inversores prefieren esperar y los analistas las recomiendan como inversión a medio plazo.
Temas:
- Metrovacesa
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Los primeros sondeos en Bolivia apuntan a un triunfo de la derecha y segunda vuelta entre Quiroga y Pereira
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Una pareja de colombianos bebidos se estampa contra cinco coches en Playa de Palma
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km