Los inversores recelan de las nuevas inmobiliarias cotizadas pese al repunte del sector
En principio, sobre todo en el caso de Metrovacesa, participada por los dos principales bancos del país, Santander y BBVA, salieron al parqué con el cartel de valor seguro por la clara recuperación del sector inmobiliario. Sin embargo, Aedas, Neinor y Metrovacesa acumulan pérdidas respecto a su valor inicial de cotización.
El caso de Metrovacesa es el más paradigmático. Volvió a cotizar el 6 de febrero como la primera inmobiliaria del país, con más de 2.600 millones de euros en activos y promociones en marcha en media España. Un valor seguro, al que no iba a afectar en principio ni el que tuviera el 20% de su suelo en la turbulenta Cataluña.
Sin embargo, desde los 16,5 euros por título con los que debutó en Bolsa, Metrovacesa ha caído hasta los 14,39 euros que ha cerrado este miércoles. Un 12% peor que su debut en el mercado, hace algo menos de 50 días.
¿Qué ocurre? Pues que los inversores, conservadores en general, no terminan de fiarse de un sector que ha protagonizado importantes batacazos en el pasado. «La compañía tiene potencial a medio plazo, pero a corto plazo los inversores prefieren esperar a ver si son capaces de cumplir su plan de rentabilidad», explican desde la firma de análisis XTB.
«Porque si hay que buscarle un pero a la empresa, el único es saber si van conseguir los permisos de edificabilidad para los terrenos rústicos que tienen ahora, que rondan el 20% del total», explican estas fuentes.
Medio plazo
Desde Andbank coinciden en que se trata de un valor a medio plazo puesto que «la promesa de dividendo es para 2020». «Además, la promesa de alcanzar casi 5.000 viviendas entregadas al año es para 2021», insisten en esta firma.
En definitiva, el mercado no regala nada y Metrovacesa ha sucumbido a las dudas de los inversores sobre el sector. Porque las otras dos inmobiliarias que han apostado por salir a Bolsa tras la crisis acumulan también pérdidas.
Neinor va a cumplir un año en Bolsa y sigue por debajo de su valor inicial, 16,46 euros por título. Este miércoles ha cerrado a 15 euros, un 8% por debajo de marzo pasado. De nuevo, como en el caso de Metrovacesa, el potencial alcista es a medio plazo.
La compañía que lidera Juan Velayos ha modificado a la baja su previsión de entrega de viviendas al año. Para 2019, de las 3.000 iniciales a 2.000. Prevén tomar velocidad de crucero a partir de 2020.
Aedas Homes
Y en el caso de Aedas Homes, el precio de salida a Bolsa fue de 31,65 euros y este miércoles ha cerrado a 29,90 euros. Durante el mes de marzo ha mejorado, lo que maquilla un poco su evolución (-5%).
Como en el caso de las dos anteriores, las promociones ahora en marcha darán sus frutos para 2019, a medio plazo. Por eso los inversores prefieren esperar y los analistas las recomiendan como inversión a medio plazo.
Temas:
- Metrovacesa
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
¿Quiénes son los invitados de ‘Pasapalabra’ de hoy? Todos los famosos en plató
-
Hartazgo en Las Rozas por el caso Lamine Yamal: «Sólo tenemos problemas con el Barcelona»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos