Los inversores huyen de Deoleo, Bodegas Riojanas y Adolfo Domínguez tras los aranceles de Trump
El Gobierno de EEUU anunció este miércoles la imposición de nuevos aranceles sobre unos 7.500 millones de dólares (6.900 millones de euros) de productos procedentes de la Unión Europea, después del fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su histórica disputa sobre los subsidios de los países europeos a Airbus, el fabricante de aviones comerciales y militares.
Tal y como explican fuentes de las asociaciones agrarias, los productos más dañados en España serán el aceite y la aceituna. Y, según los expertos, las cotizadas más perjudicadas -tal y como se ha podido apreciar en la sesión de este jueves- serán Deoleo, Bodegas Riojanas y Adolfo Domínguez.
Los productos a los que Trump quiere imponer aranceles incluyen: aceites de oliva y aceitunas, vinos, cerámica de baño, textiles, motos, bicicletas, relojes, carne de pez espada, carne de cerdo, frutas, mantequilla, yogures, entre otros, además de los helicópteros y las aeronaves.
En España, las cotizadas más afectadas, tal y como confirma Sergio Ávila, de IG Markets, son Deoleo, que ha caído en la sesión de este jueves un 5,3%, ya que se ve afectada por los aranceles al aceite español y a las aceitunas; Bodegas Riojanas (-2,13%), con presencia en EEUU a través de la sociedad Bodegas Riojanas USA Corporation, y textiles españolas con presencia en EEUU como Adolfo Dominguez (-2,4%).
Entre las tres compañías, todas ellas con una capitalización inferior a los 100 millones de euros, se han volatilizado en la sesión de este jueves unos 5 millones de euros.
Golpe a Deoleo
La decisión de Trump de imponer aranceles al aceite a golpeado con fuerza a Deoleo, que no atraviesa precisamente su mejor momento. La reestructuración de deuda anunciada por el productor de aceite español no fue muy bien acogida por el mercado… pero tampoco por las agencias de calificación.
S&P Global, por el momento, apenas esperó para volver a bajar el ‘rating’ de Deoleo tras el anuncio de la reestructuración de la deuda, que pasa ahora al nivel ‘CC’, desde ‘CCC-‘, con vigilancia negativa. Moody’s, por su parte, ha preferido esperar un poco más, aunque tiene unas expectativa de pérdida significativa para sus acreedores.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
Últimas noticias
-
El Supremo rechaza revisar la condena de Rosa Peral por el crimen de la Guardia Urbana
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas
-
El padre de Lamine Yamal habla por primera vez de la fiesta de su hijo: «Se van a morir de envidia»
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»