Los inversores enfilan la semana con la vista puesta en las nuevas restricciones
Los inversores se centrarán en la semana que comienza, de tan sólo cuatro días al celebrarse Nochebuena el próximo viernes, en el dato de confianza del consumidor de la eurozona en diciembre y en cómo puede afectar a la economía la aplicación de nuevas medidas restrictivas ante el incremento del número de contagios por la nueva variante ómicron de la covid.
Todo ello en un contexto marcado por la tendencia a la baja de la primera lectura de los indicadores adelantados PMI de IHS Markit de diciembre de la eurozona, a la espera de una mayor visibilidad sobre la situación epidemiológica y el incremento de la incidencia del virus, según ha destacado Singular Bank.
El analista de IG Sergio Ávila ha señalado que tras la «cuádruple hora bruja» del viernes puede que aumente la volatilidad de los mercados en estos días, ya que «normalmente después del vencimiento de derivados suele caer el volumen de negociación y por tanto que haya menos volumen y eso aumente dicha volatilidad, que puede ser tanto alcista como bajista».
El próximo martes se conocerá el dato adelantado de la confianza del consumidor de la eurozona en diciembre. El consenso de analistas prevé que continúe la tendencia a la baja de los dos últimos meses a la espera de una mayor certidumbre respecto a la coyuntura económica, descendiendo así hasta 7,8 puntos).
En Estados Unidos, tras decidir esta semana la Reserva Federal aumentar la reducción del ritmo mensual de adquisición de deuda ante las elevadas presiones inflacionistas, se publicará la tercera y última lectura del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre y la confianza del consumidor ‘conference board’.
Por tanto, será el miércoles cuando se conocerá la tercera lectura del PIB del tercer trimestre, en un contexto marcado por el desequilibrio de la oferta y demanda a nivel global, la pandemia, la escasez de componentes y el aumento de la inflación.
Ese mismo día, la Conference Board publicará su indicador de confianza del consumidor de diciembre en un contexto marcado por el incremento de la incidencia del virus en las últimas semanas y el tono menos acomodaticio de la política monetaria de la Reserva Federal. A pesar de los riesgos existentes, el consenso de analistas prevé que la confianza del consumidor en diciembre repunte 0,8 puntos hasta 110,7 puntos.
Crecimiento económico más lento
En este sentido, los analistas de Allianz Gl han incidido en que se prevé que la confianza de los consumidores estadounidenses «se comporte bien» y para el próximo año a pesar de la mayor incertidumbre relacionada con la pandemia, mantienen el «escenario de un crecimiento económico mundial más lento».
Para 2022, los analistas de Allianz GI han señalado a Efe mantienen el «escenario de un crecimiento económico mundial más lento, pero aún por encima del potencial, con una continuación de la rotación regional» y creen que es de esperar que «el debate sobre la inflación prosiga».
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo