Inversores de DIA proponen al Consejo un ‘plan B’ contra Fridman: ampliación de capital a 0,83 €
Inversores de DIA contrarios a la OPA de Mikhail Fridman no dan la batalla por perdida y han propuesto al Consejo de la firma de distribución un plan alternativo al del millonario ruso. Ese plan pasa por una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente a 0,83 euros. El Consejo ha rechazado participar activamente en el plan mientras esté en marcha la OPA de Fridman, pero este se mantiene a la espera del fracaso del ruso.
De acuerdo con el plan de salvamento propuesto al Consejo de la compañía por un grupo de inversores, en el que participa el heredero de Carrefour, Gregoire Bontoux, que tiene algo más de un 3% actualmente del capital de DIA, y otros accionistas que guardan su participación en UBS, la ampliación de capital sería a 0,83 euros hasta un total de 103 millones de euros.
Con ese dinero, según las fuentes conocedoras de la operación, se conseguiría el primer objetivo: sacar a la compañía de la amenaza de quiebra. De acuerdo con la ley vigente, la empresa tiene hasta el 20 de mayo próximo para inyectar fondos o, en caso contrario, declarar el concurso de acreedores.
Para este plan es necesario, según los oferentes, que el Consejo aprobara esa ampliación de capital acelerada, una opción legal ya que no superaría el 20% del capital y sería sin derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas.
Sin embargo, el Consejo no ha accedido a esta petición. Fuentes de la compañía aseguran que «no es posible legalmente hacer algo así mientras esté en marcha la OPA de Fridman». Fuentes de los inversores aseguran que el Consejo ha alegado ‘deber de pasividad’, al que le obligaría la operación del millonario ruso por ley, algo que «podría sortearse», aseguran, si el Consejo tuviera interés en hacerlo. «La ley ofrece alternativas, si realmente quisieran», explican.
La cuestión es que, para muchos accionistas, minoritarios e institucionales, el Consejo se ha posicionado claramente a favor del ruso, sobre todo después de adelantar parte de sus resultados trimestrales hace unas semanas. Esos datos, negativos, sirvieron a Fridman para pedir el mismo día una extensión del plazo de su OPA hasta el 6 de mayo y, posteriormente, pedir a la CNMV la modificación de los términos de la OPA. Este lunes por la noche, el regulador ha aceptado esas modificaciones y ha considerado ahora «equitativo» el precio ofertado por el ruso, 0,67 euros por título. Vía libre por tanto para el magnate.
Nuevos movimientos
Mientras el ruso ha jugado sus cartas, los diferentes actores en liza por el control de la empresa han hecho nuevos movimientos. Los apoyos del ruso también se mueven. Este lunes, Emmanuel Boussard ha comunicado que ha ampliado de nuevo su participación en la empresa hasta el 5,32%. El fondo de Boussard, ex Goldman Sachs, apoya la estrategia del ruso. Los ex gestores de Goldman buscan las ganancias de los bonos, donde tienen invertido dinero -en julio vencen 305 millones de euros-.
Los contrarios al plan de Fridman también toman posiciones. Fuentes del sector explican que el paquete declarado por UBS, el 3,3%, incluye la participación de fondos españoles contrarios a Fridman.
Lo último en Economía
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Bruselas investiga a Google por discriminar los contenidos de ciertos medios en los resultados de búsqueda
-
Adiós al servicio doméstico en hogares sin este documento: así es la nueva exigencia legal
Últimas noticias
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas