Los inversores cambian la Bolsa por la deuda: huyen de la renta variable y disparan el volumen de la renta fija
La Bolsa española negoció en septiembre algo menos de 32.500 millones de euros, un 7,1% menos que el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el volumen negociado en renta fija en el mismo mes subió casi un 30%, hasta superar los 24.500 millones, lo que refleja cómo los inversores, atemorizados por el ruido que apunta, por lo menos, a una recesión, están huyendo de las bolsas para invertir sus ahorros en la renta fija.
«La negociación en el mercado secundario de renta fija ascendió a 24.589 millones de euros. Esta cifra supone una subida del 29,13% respecto del volumen registrado en septiembre de 2018. La contratación total acumulada en el año alcanza los 269.642 millones de euros, con un crecimiento interanual del 81,7%», señala BME.
Robert Casajuana, de SLM-AFI, explica que el bono a 10 años de España está teniendo una buena evolución en las últimas 52 semanas. «El bono español se ha comportado muy bien con un incremento en precio del 9%, y un coste de financiación para el Gobierno (la TIR), se encuentra muy próxima al 0%», afirma el experto, que reconoce que «la evolución es buena por el viento de cola del mercado de renta fija y del mercado de bonos, que está funcionando de fábula».
Dentro de la renta variable, la recuperación del sector financiero ha resultado determinante para la revalorización del Ibex 35. Y es que, aunque este avance ha estado condicionado por las malas expectativas económicas y cuestiones geopolíticas, la Bolsa se ha desquitado de las caídas de julio y agosto.
Riesgos
El principal motivo de la huída de la Bolsa pasa por los constantes riesgos que se ciernen sobre la misma. Por un lado se encuentra el interminable conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que afecta principalmente a los sectores relacionados con las materias primas y al sector automovilístico. «La clave de septiembre está en si se reanudan o no las negociaciones entre ambas superpotencias y los últimos mensajes están siendo bastantes contradictorios», destaca Ana Gómez, analista de Renta 4.
Por otro lado, los inversores están muy pendientes de cómo evolucione la salida de Reino Unido de la Unión Europea. La cada vez más probable posibilidad de que se produzca un ‘Brexit’ duro supone un riesgo añadido para las bolsas europeas y también para muchas compañías con un volumen de negocio importante en la isla británica. Sin olvidar, claro está, los constantes síntomas de recesión que, casi a diario, las distintas instituciones económicas van lanzando.
Lo último en Economía
-
Estos dos casos tan comunes se consideran accidentes laborales y muy poca gente lo sabe
-
El INSS lo hace oficial: lo que vas a cobrar por incapacidad permanente si eres autónomo
-
El Ibex 35 abre plano a la espera de los resultados de Nvidia y pendiente de Trump
-
Un experto en herencias lo confirma: el dinero que te corresponde si no hay testamento
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando los necesites…»
Últimas noticias
-
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época suelta amarras
-
Foco al palco
-
Jorge Vilda atiza a las rebeldes de la selección: «Se han deslizado cosas que pueden hacer daño»
-
El Seprona desmantela un zoo privado clandestino con más de 150 animales exóticos
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmonta todo lo que se pensaba hasta ahora