Los inversores prefieren Madrid: la capital acapara el 60% del gasto en oficinas frente al 30% de Barcelona
El mercado de oficinas de Madrid despierta más interés entre los inversores que el de Barcelona. Así lo desvela un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Knight Frank, que cifra en más de 1.200 millones de euros la inversión llevada a cabo en Madrid durante 2020, mientras que en Barcelona se reduce a 600 millones. En términos globales la inversión se ha reducido a 2.000 millones debido a la pandemia del coronavirus, frente a los niveles récord alcanzados el año anterior. Así las cosas, la capital aglutina el 60% de toda la inversión del mercado de oficinas, mientras que la Ciudad Condal sólo representa el 30%.
La crisis derivada del coronavirus sí que ha tenido impacto en la absorción de oficinas. De hecho, en Madrid se redujo cerca de un 35%, hasta cerrar el ejercicio con contratación de unos 350.000 metro cuadrados. Respecto a la rentabilidad, la consultora constata que a pesar de la crisis del coronavirus, las zonas prime de Madrid y de Barcelona se han mantenido estables. Madrid ha llegado al 3,50% y Barcelona al 3,75%. «Aunque la escasez de producto se mantiene, aún hay mucha liquidez en el mercado de oficinas del país».
«La venta de grandes edificios ha liderado las operaciones de oficinas más destacadas del año, como la del edifico Helios en Madrid por parte de Blackstone a las firmas coreanas Kiwoom e Inmark durante el primer trimestre por unos 190 millones de euros. También la venta del complejo Castellana Norte por 127 millones de euros por parte GMP al fondo Harbert», explica el informe.
La rentabilidad de las zona prime de Madrid y de Barcelona se han mantenido estable a pesar de la crisis
¿Cuál es perfil del comprador? El mercado de oficinas está liderado por los fondos de inversión, que representan alrededor de un 65%, mientras que los inversores institucionales están creciendo en volumen. Sobre la procedencia, tienen especial relevancia los países de la Unión Europea, como Alemania o Francia, que suman casi un 30% del total, y los inversores españoles con más de un 20%.
El informe explica que el sector de las oficinas es uno de los más dinámicos y profesionalizados, y que se está adaptando continuamente a las nuevas formas de trabajo derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus. Sobre cuándo llegará la recuperación del sector, la consultora la sitúa a lo largo del año. En concreto, prevé que las contrataciones aumenten entre un 20% y un 25% con respecto a 2020, cuando la situación sanitaria esté controlada. En Europa, el porcentaje de metros cuadrados disponibles en la mayoría de mercados se situó en niveles bajos a cierre de 2020. Sólo en Berlín y Múnich que registran tasas de disponibilidad menores del 3%.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»