La inversión hotelera en España registra el mayor volumen de la historia con 1.655 millones de euros
Los hoteles vuelven a ser el caramelo para los inversores: solo en los seis primeros meses del año, la inversión hotelera ha alcanzado un volumen de 1.655 millones de euros, una cifra que supone el mejor registro de inversión a nivel histórico en un primer semestre. Además, supera en más del doble el dato apuntado en el mismo periodo del año anterior.
En total, se han transaccionado 79 hoteles frente a los 56 del año pasado en un total de 63 operaciones. El sector hotelero ha despertado el apetito inversor y podría apuntar un nuevo récord anual, superando el dato alcanzado en 2015, cuando se registró un total de 2.600 millones de euros. «La extraordinaria intensidad vivida en cuanto a la inversión hotelera en los últimos 12 meses creemos que continuará hasta el final del año, lo que permitiría un nuevo récord», indican los asesores financieros de Irea.
Y es que si tenemos en cuenta el volumen registrado en los doce meses, el volumen inversor asciende a 3.140 millones de euros, «lo cual pone de manifiesto el extraordinario momento de que vive la inversión hotelera».
Madrid y Barcelona, los destinos favoritos
Antes de invertir, los interesados miran el mapa para saber dónde poner ‘su granito de arena’. Madrid y Barcelona son los destinos favoritos en el segmento urbano, con 395 y 295 millones de euros de inversión respectivamente.
Ambas están a la cabeza, pero son ciudades con un perfil de inversión muy diferente: mientras que en Madrid destacan las operaciones de hoteles en desarrollo para proyectos singulares, en Barcelona prevalecen las operaciones sobre hoteles existentes.
La capital ha marcado la diferencia este año en el mercado tras la operación de compra del Edificio España por parte de Riu Hotels, que reconvertirá el inmueble histórico en un hotel de 650 habitaciones en el corazón de la ciudad.
Además de el Edificio España, el Proyecto de Canalejas ha sido otra operación muy importante: el fundador de Pokerstars, Mark Scheinberg, se ha hecho con la mitad. Otros hoteles de la ciudad, como el Puerta América o el Hotel Velázquez también han sido transaccionados.
Por su parte, la Ciudad Condal también ha sido testigo de otras importantes transacciones, como la compra de más de la mitad del hotel Hilton Diagonal por Axa Investment y la adquisición del hotel Silken Diagonal (4*-240 habs.) por Benson Elliot y Highgate, cerrándose ambas operaciones por encima de los 300.000 euros por habitación.
Aunque Madrid y Barcelona lideren el número de operaciones hoteleras, los inversores también tienen en el punto de mira a otras ciudades españolas como Sevilla, Málaga, Bilbao, San Sebastián y Valencia. En ellas, las operaciones suelen empezar de 0: fundamentalmente, se compran inmuebles para transformarlos en hoteles.
En el segmento vacacional, la actividad crece
En el segmento vacacional, la actividad se ha intensificado: más de 23 hoteles vacacionales han sido transaccionados en operaciones individuales. Las más destacadas son: la compra por parte de London & Regional de 4 hoteles propiedad de Starwood Capital y Meliá, con un total de 2.050 habitaciones con un importe estimado de 240 millones de euros y la compra de 3 hoteles de IFA (sociedad de Grupo Sopesan) por parte de HI Partners, con un desembolso de 104 millones de euros y un total de 882 habitaciones en el sur de Gran Canaria.
Los destinos tienen algo en común: todos cuentan con playa. La compra predomina en Baleares, Canarias y Costa del Sol.
El perfil del inversor ha cambiado: las cadenas hoteleras han perdido peso frente al avance de los inversores especializados en el mercado hotelero, como puede ser el caso de HI Partners, Axa y Benson Elliot.
No solo se adelantan en la carrera los inversores especializados, sino también los inversores internacionales, que lideran la lista y se alejan de los inversores nacionales y las cadenas nacionales.
Las socimis y empresas inmobiliarias también se encuentran en el top 5 de los inversores hoteleros, mientras que pierden fuerza las cadenas internacionales.
Nuevo récord histórico
Durante los seis primeros meses del año, la inversión hotelera ya cuenta en su marcador con un récord histórico apuntado en un primer semestre. Los expertos financieros de Irea indican que continuará la estela y auguran datos positivos para la segunda mitad de año: «debería permitir batir el récord histórico de inversión alcanzado en 2015 con más de 2.600 millones».
Irea pone a Hispania, Eurosic y Hi Partners en la cabeza como principales inversores, debido a su gran interés en nuestro país, unas operaciones que seguirán impulsando al sector hotelero español. España está sabiendo aprovechar un entorno de inversión menos favorable en países como Francia y Reino Unido para consolidar su posición como uno de los mercados de inversión hoteleros más atractivos del momento».
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz
-
El Paseo Marítimo reabre al tráfico después del derribo del puente de Paraires