Intercambios de energía entre particulares: así funciona la startup española Lumio
El precio de la electricidad se ha convertido en uno de los temas del tramo final de 2021, y promete seguir sonando los próximos meses. Con el objetivo de crear un sistema más sostenible y competir para intentar paliar esta problemática, nace Lumio, el primer peer-to-peer market de electricidad. Es decir, un mercado online donde los particulares pueden intercambiar energía solar, decidiendo por cuánto y a quién venden o compran energía renovable, con transparencia y trazabilidad.
«En Lumio también nos dedicamos a la instalación de placas solares por lo que conocemos de primera mano las necesidades de los particulares. Sabemos que nuestra solución puede bajar la factura. Al final la producción de energía solar es de las tecnologías más baratas. De esta forma, haciendo acuerdos bilaterales entre particulares, se puede conseguir que una persona asegure su inversión y a su vez otra consuma de forma más asequible: sin subidas del precio de emisión de CO2 o del precio del gas”, explica Alexis Las Heras, CEO y Co-fundador.
Los peers son los llamados Productores-Consumidores personas con placas solares en sus viviendas con excedentes energéticos y los Consumidores son personas que quieren consumir energía renovable sin tener placas solares. En febrero de 2022, Lumio lanzará su app donde se podrán monetizar estos intercambios de energía entre particulares.
“Las grandes corporates eléctricas de nuestro país no están asustadas ni deben estarlo, sin embargo, el sector eléctrico está transicionando de un monopolio a un mercado liberalizado. Lo que está claro es que no tienen un producto para poder competir con una propuesta de valor adaptada a las necesidades del planeta”, afirma Alexis Las Heras. Uno de los objetivos de Lumio es precisamente entrar en el mercado con una estrategia de marketing educativo: que las personas entiendan primero cómo funciona el sistema y a partir de ahí, que puedan tomar las decisiones correctas respecto a sus consumos.
“Para entender cómo funciona Lumio, podemos compararlo con Airbnb. Es exactamente eso, nosotros hemos creado la vía para el intercambio de energía, como Airbnb con las casas, los particulares deciden cómo y con quién compartir energía, al precio que decidan. Aunque por ahora, sólo permitimos que se regale esa energía; sin transacción económica por el momento. Digamos que ahora mismo estamos en en un ‘couchsurfing’ caminando hacia Airbnb”.
El mercado eléctrico es un sector muy regulado. Como comercializadora, Lumio ofrece soluciones innovadoras sin salirse del marco. Así pueden operar con su producto y servicio dentro de las garantías que ofrece el marco público. En Lumio ofrecen un autoconsumo descentralizado, donde no solo es importante producir energía verde, sino también consumir energía cuando es limpia y cuando tu partner está produciendo.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella