Insur ‘se pone guapa’ y allana el terreno para su conversión en socimi
Insur ya ha propuesto la segregación de la actividad patrimonial. Un movimiento entendido desde muchos lares como un acercamiento a la transformación en socimi. Sin embargo, aunque desde la empresa no cierran la puerta a esta posibilidad, señalan que no es la finalidad de este movimiento, sino organizarse y lograr una mayor transparencia.
Según Insur, los motivos que han empujado a la firma a la segregación pasan por:
- Separar jurídica y patrimonialmente las distintas actividades realizadas por el grupo de empresas de INSUR, de forma que el patrimonio afecto a cada actividad no se vea expuesto a los riesgos de negocio de las restantes actividades.
- Dotar al grupo de empresas de INSUR de una mayor flexibilidad ante eventuales asociaciones empresariales con terceros por áreas de negocio; profundizar en la mejora de la gestión y eficiencia de las distintas actividades del grupo de empresas de INSUR con una mejor asignación de los recursos.
- Mejorar la percepción, comprensión y análisis de los distintos negocios y actividades del grupo de empresas de INSUR, tanto por los analistas e inversores como por otros terceros, haciendo comparables los fundamentales económicos y Proyecto de Segregación 6 financieros de los mismos respecto de la competencia cotizada, lo que podría tener un impacto positivo en la cotización de las acciones de INSUR.
- Acceder a fórmulas de financiación o refinanciación no bancaria de la totalidad o parte de la deuda financiera vinculada mediante la emisión de bonos corporativos, con o sin garantía real, cuyos inversores tomadores de los mismos tendrían aislado el riesgo de crédito del negocio patrimonial respecto de los riesgos de los otros negocios desarrollados por el grupo de empresas, en especial del negocio de promoción residencial, de más riesgo y volatilidad que el primero.
Y, pese a que desde la propia firma descartan la transformación en socimi en el corto plazo, lo cierto es que en la nota enviada a los medios (y publicada en su página web), reconocen que otra de las opciones que permitirá la segregación es, precisamente, la conversión en socimi:
- Posibilitar, en su caso, la transformación jurídica de la sociedad de nueva creación en una Sociedad Cotizada de Inversión en Mercados Inmobiliarios –SOCIMI-, pudiéndose con ello acoger al régimen jurídico y fiscal establecido para las mismas, y por ende, poder profundizar en la captación de más capital para el crecimiento de la actividad patrimonial.
Las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario, más conocidas como socimis, están de moda y de momento no parece que vaya a ser pasajera. Estos valores son caramelos para aquellos inversores que tengan apetito del mercado de la vivienda.
¿Qué es una socimi?
Las socimis son sociedades que se dedican a la gestión de activos inmobiliarios: es decir, compran inmuebles para alquilarlos: oficinas, locales, hoteles, viviendas, garajes, etc. Antes, para invertir en el mercado inmobiliario había que hipotecarse y asumir todos los riesgos que supone. Sin embargo, con la aparición de las socimis esto ha cambiado: “Es una forma atractiva de invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de hacerlo a la vieja usanza“, explica Daniel García, analista de XTB.
A cambio de la condición de repartir su beneficio en dividendos, las socimis disfrutan de una serie de ventajas fiscales: no pagan el Impuesto de Sociedades. “Lo que hace la ley es que transmite la carga impositiva directamente al inversor”, indica el presidente de ARMABEX.
La ley 16/2012, que regula el mercado de las socimis, establece que quienes opten por la aplicación del régimen fiscal especial de la norma, “están obligas a distribuir en forma de dividendos a sus accionistas una vez cumplidas las obligaciones mercantiles que correspondan y el beneficio obtenido en el ejercicio”.
Solo con un capital social de cinco millones de euros se puede crear una socimi. Por esta razón, los expertos creen que su crecimiento es imparable. En 2017, algunas como Ores o la Socimi de Bankinter, se han estrenado en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Los expertos esperan que al menos una decena debute se estrene en Bolsa este año.
Temas:
- Inmobiliaria
- Socimi
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025