El IEE advierte de que la subida del salario mínimo perjudica a los trabajadores
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha advertido de que el alza del 8% para 2017 del salario mínimo interprofesional (SMI), hasta 707,6 euros mensuales, perjudicará a los trabajadores y de forma especial a los de menor cualificación y a los más propensos a permanecer en el paro.
Según el estudio presentado hoy por el IEE, la subida del SMI, junto al aumento de las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social, ralentizará la creación de empleo a tiempo completo, fomentará la contratación temporal, promoverá la economía sumergida y elevará el desempleo estructural.
Durante la presentación del informe, el presidente del IEE, José Luis Feito, ha afirmado que «la subida del SMI es dañina» para el mercado laboral, aunque ha señalado que la economía española se encuentra en un ciclo expansivo de crecimiento y creación de empleo, por lo que el efecto del aumento del SMI será «muy pequeño» y solo visible cuando cambie el ciclo económico.
En ese sentido, ha indicado que el alza de la retribución mínima «no pone en cuestión la recuperación económica ni la reducción de la tasa de paro» y ha cifrado su impacto sobre la creación de empleo en una décima, al pasar del 2,2 % al 2,1 % en 2017.
Sin embargo, ha advertido de que el efecto puede «ser significativo par los trabajadores de baja cualificación, más propensos a permanecer en el paro o a perder su empleo».
Ha incidido en que el 3,6 % de la población activa gana un salario en torno al SMI pero que este porcentaje se incrementa hasta el 18,5 % en el grupo de trabajadores de entre 18 y 24 años y hasta el 12,3 % entre aquellos que tienen ocupaciones no cualificadas.
También ha subrayado que la población asalariada a tiempo completo que gana un sueldo inferior a la cuantía mínima es del 0,8 % del total, en tanto que en el caso de los asalariados a tiempo parcial es casi del 54 %.
En su intervención, también ha puntualizado que aunque el Gobierno fija por ley la cuantía del salario mínimo, son las empresas privadas las que realmente fijan el número de trabajadores que perciben esos niveles salariales.
Asimismo, ha destacado que se ha justificado la subida de la retribución mínima para que se produzca un incremento de los salarios en conjunto y, como consecuencia, un crecimiento del consumo y de la demanda interna y, por lo tanto, del nivel de actividad.
Sin embargo, ha dicho que un incremento del salario mínimo no implica una subida del sueldo medio ni del consumo, porque estos aumentos pueden perjudicar los niveles de empleo y provocar un hundimiento de la demanda interna.
También ha hecho hincapié en que el problema del desempleo en España es que es «de muy baja cualificación», además de que está «concentrado de forma significativa» en los trabajadores que cobran cuantías similares al SMI.
En este sentido, ha señalado que la tasa de paro juvenil es del 41,9 %, que los desempleados de muy larga duración suponen el 4 % del total y que el 30 % de los parados tiene una cualificación baja o muy baja.
Por este motivo, ha afirmado que «la única forma de reducir el elevado nivel de paro, y sobre todo de estas bolsas de desempleo no cualificado, es creando empleo no cualificado», aunque también ha destacado la importancia de la formación y de aumentar la calidad del capital humano para hacer crecer los salarios reales.
Lo último en Economía
-
RedBird renuncia a la compra de ‘The Telegraph’ tras la rebelión de la plantilla por sus vínculos con China
-
Sacyr gana una planta desaladora en Chile de 274 millones de euros
-
Acciona cae casi un 10% en Bolsa tras personarse la UCO en varias sedes en el marco de la ‘trama Psoe’
-
El aviso de un abogado si los okupas se empadronan en tu casa: «Los propietarios…»
-
El Ibex 35 acelera las caídas hasta el 1,50% al cierre y se sitúa en los 16.350 puntos con valores cayendo más de un 5%
Últimas noticias
-
Investigan como asesinato la muerte de la artista Encarnita Polo, famosa por la canción ‘Paco, Paco, Paco’
-
El concejal del PSOE que okupa una vivienda posee la mitad de un piso de 144 m² en Talavera
-
Los dueños de la casa okupada por un concejal del PSOE y su familia: «No son vulnerables, quieren dinero»
-
El dineral que cobra Kiko Rivera por sus actuaciones como DJ
-
El día que Fornals cambió el destino de De la Fuente