Inspección de Trabajo investiga a Bimbo por ‘prácticas de mala fe’
El Grupo Bimbo ha sido denunciado ante Inspección de Trabajo por prácticas de mala fe durante el periodo de negociación del expediente de regulación (ERE) que presentó el pasado día 10 de octubre y que afecta a 290 trabajadores de una plantilla de 1.170.
Según anunció en septiembre la compañía a través de un comunicado, el plan contempla la reestructuración de las rutas de reparto, además de la citada salida de 290 empleados, «por causas económicas, organizativas y de producción».
UGT, sindicato que ha denunciado a la Dirección de Bimbo, considera «muy grave» que la compañía «se apresurara a comunicar unilateralmente a un grupo de 51 trabajadores la extinción de sus contratos de trabajo con fecha del 29 de octubre, cuando la Comisión Negociadora tenía previsto mantener una nueva reunión al día siguiente, 30 de octubre, en la que la empresa iba a notificar nominalmente los trabajadores afectados por el expediente».
«UGT FICA lamenta las malas prácticas empleadas por la Dirección, que no ha podido esperar siquiera un día para comunicar a los trabajadores el cese de sus contratos, lo que considera una grave falta de sensibilidad y una actitud deplorable de la empresa hacia sus trabajadores que pone en evidencia la nula empatía de la Dirección ante una situación tan traumática para el trabajador como es el despido.
Igualmente UGT FICA ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de Málaga y de Granada a los responsables de la empresa en las delegaciones de Motril y de Málaga por «el acoso laboral del que están siendo objeto los trabajadores».
Por su parte, la Federación de Industria de Comisiones Obreras en Cantabria también denunció que, los trabajadores económicamente dependientes de Bimbo, Trades, están «superando con creces» las 50 horas de jornada laboral semanal que pactaron con la empresa en abril de 2018 en el Acuerdo de Interés Profesional (AIP), un documento que regula sus condiciones laborales y que aún sigue vigente.
La sección sindical de CCOO, de hecho, envió un escrito a Bimbo recordando que es potestad de la empresa organizar las rutas, el número de clientes a visitar y su frecuencia y que, a día de hoy, se superan con creces las 50 horas que recoge el AIP.
En este sentido, el sindicato ha exigido a la empresa que cumpla con lo rubricado en el AIP y solucione con urgencia el desfase laboral existente, con jornadas donde incluso a la semana se pasa de las sesenta horas laborales.
Lo último en Economía
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota
Últimas noticias
-
Ni Cuenca ni Toledo: el mejor restaurante de carretera de Castilla-La Mancha tiene el mejor menú por 12 €
-
Ésta es la ciudad de España donde mejor se come según Dabiz Muñoz
-
Abascal preside en Madrid la cumbre de Patriots con Orban, Le Pen y Salvini
-
López Miras impulsa las ‘startups’ en Murcia: «Somos los primeros en el apoyo a la inversión privada»
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos