La inflación vuelve a subir en enero y bate un récord de seis meses
España sufrió la mayor subida de inflación en un mes de enero desde el año 2000
La inflación española subió una décima en enero y se situó en el 2,9%, por lo que batió el récord de los últimos seis meses, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios de Consumo (IPC) no era tan alto desde junio de 2024, por lo que continúa su rumbo al alza y sin freno que recuperó en octubre. El nivel de precios se aleja, de esta manera, en un punto de la estabilidad y de los objetivos que marca el banco central.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Es decir, España se encuentra en un estadio de inestabilidad y supera los objetivos en un punto.
Además, pese a las retiradas subidas de la inflación, el BCE prevé seguir recortando los tipos de interés este jueves, algo que puede recrudecer la situación, pues este tipo de política monetaria penaliza el ahorro y promueve el consumo, es decir, incentiva que los precios crezcan a mayor ritmo.
Inflación en enero
El dato interanual de inflación en enero se situó en el 2,9%, una décima por debajo de la cifra avanzada por el INE a finales del mes pasado (3%), aunque el dato mensual, del 0,2%, coincide con la estimación inicial.
Según el organismo, el incremento del IPC hasta el 2,9% responde principalmente al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, que en enero registraron aumentos superiores a los del mismo mes del año pasado.
En detalle, el grupo de transporte experimentó un aumento de siete décimas en su tasa interanual, alcanzando el 1,3%. Esto se debe a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que contrasta con el descenso registrado en enero del año anterior.
Por otro lado, el grupo de vivienda incrementó su tasa en cinco décimas, situándose en el 7,9%, debido al aumento del coste de la electricidad. Es relevante señalar que desde el 1 de enero de este año el IVA aplicado a la electricidad volvió al 21%, tras haber estado reducido al 10% hasta el 31 de diciembre de 2024.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,2% en enero de 2025 en comparación con diciembre de 2024, superando en tres décimas el incremento registrado en diciembre. Este repunte mensual representa la mayor subida de la inflación en un mes de enero desde el año 2000 y marca el cuarto mes consecutivo de incrementos mensuales.
El alza mensual del IPC se atribuye principalmente al aumento del grupo de vivienda, que registró un encarecimiento del 3,8% debido al precio de la electricidad, y al grupo de transporte, que subió un 0,8% por el incremento de los precios de las gasolinas.
En contraste, los precios del vestido y el calzado experimentaron un desplome del 11,2% en enero, influenciados por las rebajas de invierno, mientras que el grupo de ocio y cultura redujo su tasa mensual en un 3,3% debido al abaratamiento de los paquetes turísticos.
Por otro lado, el IPC armonizado (IPCA) aumentó una décima en enero, situándose en el 2,9% interanual, mientras que en valores mensuales registró una ligera disminución del 0,1%.
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
-
Piso con vistas al mar y a 5 minutos de la playa por 46.200€: la ocasión de tu vida para comprar una casa de verano
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: está en Mercadona y está arrasando
-
El Ibex 35 pierde los 14.200 puntos en una jornada semifestiva y sin referencias macroeconómicas clave
Últimas noticias
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»