Economía
Inflación

La inflación llega a las torrijas: su precio se ha incrementado más de 2 euros por los huevos y el aceite

Los huevos han experimentado una subida de más del 25% en tres meses

Las torrijas son uno de los dulces más típicos de la Semana Santa y uno de los favoritos de los españoles para estas fechas, aunque tampoco hay que olvidarse de otros postres como los buñuelos de viento y el hueso de santo. Sin embargo, el precio de la torrija no ha parado de subir en los últimos años como consecuencia del incremento del precio de sus ingredientes.

La torrija ha experimentado un aumento en su precio de un 50% en los últimos 3 años. Además, desde 2024 su precio ya ha subido más de dos euros, como consecuencia del incremento de precios de sus ingredientes básicos como el aceite de oliva, además del fuerte aumento del precio de los huevos en las últimas semanas. En concreto, esto es consecuencia de la escasez de huevos por el brote de gripe aviar, lo que ha causado que el precio de este producto se haya incrementado un 53,9% en tres años.

No obstante, no es el único ingrediente que ha experimentado esta fuerte crecida en su coste. El aceite de oliva se encuentra actualmente un 73,8% más caro que hace tres años. El azúcar ha subido su coste un 50,1%; la leche, un 40,7%; los huevos, un 53,9%; y el pan, un 29,2%.

Así, los huevos han experimentado una subida de más del 25% en tres meses.

Por tanto, hacer la compra para elaborar unas torrijas caseras ya es un 50% más cara en 2022. Todo ello sin añadir a este cálculo lo que supone el gasto de la electricidad necesaria para cocinarlas.

Las torrijas dos euros más caras

La receta para elaborar una bandeja de una decena de torrijas requiere de varios ingredientes como es una barra de pan, 700 ml de leche, tres huevos, 100 gramos de azúcar, y medio litro de aceite de oliva. Pues bien, esta receta en el 2022 suponía un gasto medio de unos 4,50 euros y ahora, tres años más tarde, el precio llega a 6,75 euros. Una suma que supone más de dos euros por encima del coste inicial.

No obstante, las torrijas no son el único dulce de Semana Santa que ha visto como se incrementa su precio, ya que las monas de Pascua también se han encarecido por el cacao.

Las monas de Pascua cuestan un 5% más

Las monas de Pascua artesanales, elaboradas con harina, huevos, azúcar o chocolate, entre otros ingredientes, se podrían encarecer un 5% este año por el aumento del precio del cacao, según el análisis del profesor de EAE Business School, Francesc Rufas.

Y es que el precio del cacao se ha disparado este año un 35% debido a crisis estructurales en los principales países productores, que son Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 50% de la producción mundial.

Las cosechas se han visto afectadas por la suma de sequías severas y lluvias, y el envejecimiento de los árboles en pequeñas explotaciones de subsistencia, donde a menudo no se replantaban ni se utilizaban abonos ni pesticidas.

Asimismo, el encarecimiento de las monas también se atribuye al aumento del precio de los huevos.

Pese a esto, existen elementos compensatorios, como el precio de la harina y el azúcar, que este año se ha estabilizado tras sufrir repuntes en el ejercicio anterior.