La inflación impulsa a las aerolíneas low cost: ganan un 8% de cuota y recuperan los pasajeros precovid
El alza generalizada de los precios ha impulsado el uso de las aerolíneas low cost, que en los nueve primeros meses del año han alcanzado una cuota de mercado del 61,3%, lo que supone un aumento de ocho puntos porcentuales con respecto a la cuota registrada en el mismo periodo del año anterior, recuperando el 91,3% del tráfico prepandemia. Sin embargo, el alza de la energía y de los carburantes podría ser el fin del modelo de bajo coste.
Ryanair ha registrado un incremento del tráfico del 2,5% con respecto al volumen prepandemia y el Grupo IAG ha registrado 53,7 millones de pasajeros y una recuperación del 88,7%. Su cuota se ha situado en el 29,2%. Vueling ha recuperado el 91,6% y EasyJet un 75,5%. El Grupo Binter, que opera vuelos nacionales y Jet2.Com han superado el número de pasajeros registrados en el mismo período de 2019, según el Informe de gestión intermedio consolidado de Aena.
El número de pasajeros ha alcanzado 184,2 millones en el periodo acumulado de enero a septiembre de 2022, lo que representa una recuperación del 86,1% del volumen del mismo período de 2019. Un porcentaje más elevado en el caso de las aerolíneas low cost que han recuperado el 91,3% del tráfico prepandemia.
Tras la sexta ola de Covid-19 provocada por la variante ómicron, que tuvo un impacto significativo a finales de 2021 y en los primeros meses de 2022, la demanda reprimida durante dos años ha impulsado el tráfico aéreo desde el inicio de la temporada de verano, principalmente en los últimos meses, y las compañías aéreas están operando una programación de vuelos similar a la de 2019 con altos niveles de ocupación.
Esta tendencia se refleja en los niveles de recuperación de tráfico que los aeropuertos de la red de Aena han alcanzado en los últimos meses. En julio, el 92,0% del tráfico de pasajeros prepandemia, en agosto el 92,6% y en septiembre el 91,7%. Entre los aeropuertos de la red destaca el nivel de pasajeros alcanzado en los que tienen un mayor componente de tráfico de ocio y especialmente en las Islas Baleares y Canarias, donde algunos aeropuertos han recuperado niveles próximos a las cifras prepandemia, superándolas incluso. No obstante, la recuperación sigue siendo sensible a la aparición de nuevas variantes y a otros factores como la evolución de las condiciones macroeconómicas, el conflicto en Ucrania o la subida del precio del combustible, que pueden afectar al comportamiento del tráfico aéreo.
Fin de los viajes baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa Ryanair, Michael O’Leary, aseguraba que el encarecimiento del combustible provocará el fin de la época de billetes «muy baratos» y «tarifas promocionales». «No los volveremos a ver en varios años», advirtió el directivo, en referencia a los precios de entre 1 y 10 euros por trayecto que popularizó la compañía durante las últimas dos décadas.
Según O’Leary, la tarifa área media de Ryanair aumentará en unos 10 euros durante los próximos cinco años, desde los 40 euros del pasado año hasta los 50 euros en 2027. «No hay duda de que no volveremos a ver en varios años nuestras ofertas promocionales realmente baratas, los billetes a 1 euros, a 99 céntimos o las de 9,99 euros», subrayó el responsable de la aerolínea líder en Europa del sector de bajo coste.
Aunque atribuyó este cambio al repunte del precio de la energía, que también afecta, dijo, al poder adquisitivo de la ciudadanía, se mostró confiado en que el número de pasajeros se mantendrá estable. En este contexto, O’Leary opinó que los consumidores «acudirán en masa» a las aerolíneas de vuelos económicos como la propia Ryanair o EasyJet. «Creo que la gente seguirá volando frecuentemente. Pero creo que mirarán mucho más los precios y, en consecuencia, millones de usuarios se pasarán (a las aerolíneas de bajo coste)», subrayó O’Leary.
Temas:
- Aerolíneas
- Low cost
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación de F1 en directo hoy: Gran premio de Estados Unidos en vivo
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy
-
Resultados carrera al sprint de F1 en directo: posición de Fernando Alonso y Sainz en el GP de Austria
-
ONCE hoy, sábado, 18 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11