La inflación de la eurozona frenó al 6,9% pero la subyacente escaló al récord del 5,7% en marzo
La inflación de la eurozona frena al 6,9% en marzo pero la tasa subyacente escala al récord del 5,7%
La inflación de la eurozona cierra 2022 en el 9,2% con la subyacente en máximos históricos
La inflación de la eurozona se moderó en febrero al 8,5% pero la subyacente marcó un récord del 5,6% La
La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en marzo en el 6,9%, frente a la subida de precios del 8,5% del mes anterior, gracias a la caída de los precios de la energía, según ha confirmado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat; mientras que la tasa subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, escaló a un nuevo récord del 5,7%.
De su lado, la tasa de inflación interanual de la Unión Europea (UE) se moderó en marzo al 8,3% desde el 9,9% de febrero. De este modo, las tasas de la zona euro y para el conjunto de los Veintisiete acumulan cinco meses consecutivos de desaceleración, situándose en su nivel más bajo desde febrero de 2022, antes del impacto de la invasión rusa de Ucrania, en el caso del bloque del euro, y desde abril de 2022 para la UE.
En marzo de 2023, los precios de la energía en la eurozona registraron una bajada interanual del 0,9%, después de la subida del 13,7% del mes anterior, reflejando el ‘efecto escalón’ relacionado con el fuerte encarecimiento de los precios energéticos observado en marzo del año pasado a raíz de la invasión de Ucrania y la imposición de sanciones a Rusia.
Sin embargo, los precios de los alimentos en la zona euro volvieron a acelerarse en marzo, con un alza del 14,7%, frente al 13,9% interanual de febrero, mientras que los servicios también se encarecieron más, con una subida del 5,1%, tres décimas superior a la del mes anterior. Por contra, los bienes industriales no energéticos frenaron su subida al 6,6%, frente al 6,8% de febrero.
De este modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en marzo en el 7,9%, frente al 7,8% de febrero. Asimismo, al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro escaló al 5,7% desde el 5,6% del mes anterior, su nivel más alto de toda la serie histórica.
Entre los Veintisiete, las menores subidas de precios respecto del mismo mes del año anterior se registraron en Luxemburgo (2,9%), España (3,1%) y Países Bajos (4,5%), mientras que las subidas más intensas correspondieron a Hungría (25,6%), Letonia (17,2%) y Chequia (16,5%). De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la zona euro se amplió en marzo a 3,8 puntos porcentuales, frente a los 2,5 del mes anterior.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
El torpedo del ‘Financial Times’ contra la base de Rota
-
El dragón chino no podrá ganar la guerra comercial
-
Seguridad Nuclear señala los municipios españoles donde hay que actuar urgentemente contra el gas radón
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años