La inflación de Estados Unidos se sitúa en el 6% en febrero y añade más presión a la Fed
La inflación en Estados Unidos siguió bajando en febrero, por octavo mes consecutivo, y se situó en el 6% interanual, cuatro décimas por debajo de la de enero, según los datos ofrecidos este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Sin embargo, en términos mensuales los precios de consumo subieron cuatro décimas, en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) se enfrenta a un gran escrutinio por sus medidas para poner coto a la inflación, y más ahora tras la debacle del banco SVB y los temores de una crisis bancaria.
La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles, bajó una décima en febrero y situó su tasa interanual en el 5,5%, la cifra más baja desde diciembre de 2021, señala la BLS. Según recuerda el organismo, la tasa de inflación del 6% es la más baja desde septiembre de 2021. Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios y en qué medida están afectando a la evolución económica.
Además, hora también se cuestiona si la política monetaria restrictiva está contribuyendo a los recientes temores de una crisis bancaria. De hecho, a raíz del colapso la pasada semana del Sillicon Valley Bank (SVB), que tuvo que ser intervenido por las autoridades tras desplomarse sus acciones en Bolsa, varios analistas esperan que la Fed se vea obligada a reducir todavía más, o incluso pausar, sus alzas de los tipos. El pasado 1 de febrero se produjo la última, que fue la octava desde marzo del año pasado, un aumento de 0,25 puntos, que confirmó una ralentización en las subidas. Con esta alza, menor que las subidas previas, los tipos se situaron en una horquilla del 4,5% y el 4,75%, la cifra más alta desde septiembre de 2007.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Declaran las víctimas de la masacre de la boda gitana: «El asesino fue a por su coche, aceleró y mató»
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
La Liga se pasa al streaming por Internet: rompe con Mediapro y le da el partido en abierto a DAZN