La inflación da un respiro: el IPC anual cae al 2,3% en marzo por el abaratamiento de la energía
El Índice de Precios de Consumo (IPC), que mide la variación del precio de la cesta de la compra, se mantuvo estable en marzo respecto al mes anterior, pero redujo siete décimas su tasa interanual, hasta situarla en el 2,3%, registrando así su primer descenso en siete meses.
Según el indicador adelantado publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el retroceso de la tasa interanual del IPC se ha debido a la caída de los precios de la electricidad y al abaratamiento de los carburantes, frente al aumento que experimentaron el año pasado.
De este modo, el IPC se sitúa en los niveles pronosticados por la patronal CEOE, que aseguró que «de mantenerse el petróleo en los niveles actuales», la inflación se situaría en tasas elevadas durante la primera mitad de 2017 pero comenzaría a «moderarse a partir del mes de marzo».
Los precios de la gasolina y del gasóleo encadenaron la semana pasada su tercera semana consecutiva de caídas, alcanzando sus niveles mínimos en lo que va de año, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, lo que contrasta con las fuertes subidas registradas el mes pasado.
El IPC interanual arrancó el año en el 3%, su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en los últimos siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%, lo que significa que la cesta de la compra es hoy un 2,3% más cara que hace un año. La de marzo es la séptima tasa positiva que encadena el IPC interanual tras ocho meses en negativo.
En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) redujo nueve décimas su tasa interanual, hasta el 2,1%, al tiempo que la variación mensual se situó en el 1,1%.
En términos mensuales, la inflación no experimentó variación en marzo respecto al mes anterior. Es la primera vez desde el año 1998 en que el IPC de marzo se congela respecto al mes anterior, pues en todos los años posteriores siempre se registraron subidas mensuales del IPC en los meses de marzo.
Estadística explica la diferencia de variación entre el IPC mensual y el IPCA mensual en las diferencias metodológicas en el tratamiento del grupo de vestido y calzado.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 12 de abril. El organismo cambió el IPC a base 2016 desde principios de este año. Con esta nueva base, Estadística mejora la representatividad de este indicador introduciendo cambios en la composición de la cesta de la compra y la actualización de la estructura de ponderaciones.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente