Automoción Economía circular

El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares

En la nueva norma se considera que los fabricantes no deben obstaculizar la extracción y la sustitución de piezas y componentes mediante actualizaciones de software

Vehículos circulares
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Fabricar vehículos más sostenibles y más circulares es la nueva aspiración de los 27, según avanzan los compromisos para culminar los objetivos del Pacto Verde Europeo.

En este sentido, las comisiones de Medio Ambiente y de Mercado Interior adoptaron a principios de esta semana sus propuestas sobre nuevas normas de la UE para cubrir todo el ciclo de vida del vehículo, desde el diseño hasta el tratamiento final de su vida útil.

Vehículos más circulares

Según se desprende del nuevo texto aprobado, pendiente de una ratificación posterior, las nuevas exigencias del reglamento para producir vehículos más circulares se aplicarían a turismos y furgonetas un año después de su entrada en vigor. El nuevo calendario fija una aplicación de cinco años para autobuses, vehículos pesados, remolques, motocicletas, quads, ciclomotores y minicoches.

Se espera que el informe, aprobado por 79 votos a favor, 27 en contra y 11 abstenciones, se adopte durante la sesión plenaria programada entre el 8 y el 11 de septiembre de este mismo año.

Pacto Verde Europeo vehículos

Excepciones para ciertos vehículos

Desde el Parlamento Europeo se consideran algunas excepciones aplicables, por ejemplo, para vehículos especiales y vehículos de interés histórico. Los eurodiputados también quieren eximir a los vehículos diseñados y fabricados para su uso por las fuerzas armadas, la protección civil, los bomberos y los servicios médicos de emergencia, y los vehículos de interés cultural especial.

Las nuevas normas exigirían que los vehículos nuevos se diseñen de forma que permitan la fácil extracción del máximo número posible de piezas y componentes por parte de instalaciones de tratamiento autorizadas, con vistas a su sustitución, reutilización, reciclaje, refabricación o reacondicionamiento, siempre que sea técnicamente posible.

Los eurodiputados añaden que los fabricantes no deben obstaculizar la extracción y la sustitución de piezas y componentes mediante actualizaciones de software.

20% del plástico reciclado

En cuanto a los materiales que se deben incluir se encuentra el plástico. En este sentido, la gran mayoría de los eurodiputados también quiere que el plástico utilizado en cada nuevo tipo de vehículo contenga un mínimo del 20% de plástico reciclado en los seis años siguientes a la entrada en vigor de la normativa.

Para garantizar la necesaria perspectiva a largo plazo para la industria y fomentar la inversión, quieren que los fabricantes alcancen un objetivo de al menos el 25 % en los diez años siguientes a la entrada en vigor, siempre que haya suficiente plástico reciclado disponible a precios razonables. La Comisión debería introducir objetivos para el acero, el aluminio y sus aleaciones reciclados, tras un estudio de viabilidad.

coches desguace

Mejor gestión del final de la vida útil

El texto refleja que los fabricantes tendrían una responsabilidad ampliada del productor, que cubriría los costes de recogida y tratamiento de sus vehículos al final de su vida útil.

En este sentido, se aplicarían requisitos específicos para la retirada de piezas y componentes, líquidos y componentes que contengan gases, refrigerantes y sustancias peligrosas antes de su trituración.

Desde el Parlamento Europeo se declara que «los eurodiputados exigen que las autoridades nacionales realicen inspecciones más periódicas de las instalaciones dedicadas a la manipulación y el tratamiento de vehículos al final de su vida útil y que desarrollen planes de inspección para detectar actividades ilegales».

Normas de exportación de vehículos usados

Según el texto, los vehículos usados ​​sólo podrán exportarse si no se consideran vehículos al final de su vida útil. Los eurodiputados proponen aclarar los criterios que determinan cuándo un vehículo usado se considera al final de su vida útil, así como la documentación necesaria para las autoridades aduaneras.

Los coponentes Jens Gieseke (PPE, DE – ENVI) y Paulius Saudargas (PPE, LT – IMCO) declararon que «la votación en comisión es un éxito: el compromiso del Parlamento, con el apoyo de una amplia mayoría, promueve una economía circular en el sector de la automoción. Impulsa la seguridad de los recursos, protege el medio ambiente y garantiza la sostenibilidad. Para evitar sobrecargar a la industria, aseguramos la viabilidad con objetivos realistas, menos burocracia y una competencia leal. Una base sólida para la votación plenaria de septiembre».

Pacto Verde coches europa

Pacto Verde Europeo

Estas nuevas normas emanan de la propuesta que la Comisión puso sobre la mesa el 13 de julio de 2023. Se trata de un nuevo reglamento sobre los requisitos de circularidad para el diseño de vehículos y la mejora de la gestión de los vehículos al final de su vida útil, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el plan de acción para la economía circular.

Las cifras que se destacan desde la propia UE sobre el sector van desde los 14,8 millones de vehículos de motor que se fabricaron en la UE a los 12,4 millones matriculados en 2023. Según la misma fuente, circulan 285,6 millones de vehículos de motor por las carreteras de la UE y cada año unos 6,5 millones llegan al final de su vida útil.