La inflación cae al 2,3% en agosto pero la subyacente sólo desciende una décima
La inflación descendió en agosto hasta el 2,3%, un retroceso considerable en comparación con junio, pero que refleja que España aún se sitúa por encima del nivel que los bancos centrales consideran necesario para que haya estabilidad de precios, el 2%. Por su lado, la tasa subyacente sólo cayó una décima, hasta el 2,7%. Así lo ha desvelado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), quien ha publicado los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Así, la tasa definitiva de agosto es una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE, que había estimado entonces un descenso de la inflación interanual de seis décimas, hasta el 2,2%, algo que no suele ser habitual.
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,3% se debe al abaratamiento de los carburantes y al menor coste de los alimentos, que moderaron el crecimiento interanual de sus precios seis décimas, hasta el 2,5%, su menor repunte en casi tres años, en concreto, desde octubre de 2021.
Estadística ha explicado que el comportamiento de los alimentos en agosto fue resultado, principalmente, del abaratamiento de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas, frente al incremento que experimentaron un año antes.
La inflación lejos de la estabilidad
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España.
Además, los expertos del Panel de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) desvelaron este miércoles que habrá un repunte en el IPC español que provocará que la media anual no descienda del 3%.
En los próximos meses el consenso espera un ligero repunte de la general, fundamentalmente por efectos base, que acabará diciembre en el 2,8%. La previsión para la tasa media anual de 2024 es del 3% para la general -dos décimas menos que en el anterior Panel- y para la subyacente -que se mantiene sin cambios-. Para 2025, la previsión se mantiene en el 2,3% para ambas tasas, con una interanual en diciembre del 2,2%.
el INE constata un aumento de ocho décimas, hasta el 4%, de la tasa interanual del grupo de vivienda, como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad, mayor que la experimentada en agosto de 2023.
En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no experimentó variación tras subir los precios del ocio y la cultura un 1,4% por los paquetes turísticos y de la vivienda en un 0,7% por la electricidad, y bajar los del transporte un 0,8% por los carburantes y los de los alimentos un 0,4% por el menor coste de la fruta.
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática