Las empresas industriales y de servicios disparan su facturación un 6% en España
La economía española sigue avanzando a velocidad de crucero a pesar de estar casi un año con un Gobierno en funciones. La facturación de la industria y los servicios ha experimentado un crecimiento del 6% al cierre de agosto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las empresas del sector servicios registraron un aumento de su cifra de negocios del 6% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes del año pasado, su mayor repunte interanual desde junio de 2015. El INE explica que, una vez corregidos los efectos estacionales (eliminado el denominado efecto calendario) la tasa anual es del 4,7%. El empleo creció un 2,5%.
Todos los sectores del sector servicios registran crecimientos anuales, destacando las subidas de la cifra de negocios de la venta y reparación de vehículos (con una subida del 16,8%); de las actividades profesionales, científicas y técnicas (9.7%); del comercio al por mayor (6,7%); de información y comunicaciones (5,6%) y de hostelería (5.2%).
Por comunidades autónomas, la facturación se incrementó del sector servicios subió en todas ellas. Galicia lidera la lista, con un repunte del 14,1%, seguida por La Rioja (11,3%), Cantabria (9,2%), Extremadura (9%), Castilla-La Mancha (8,8%), Murcia (8,4%) y Baleares (7,5%).
En cuanto al sector industrial, la cifra de negocios subió un 6,6%, lo que supone la mayor tasa de crecimiento de los últimos cinco años. Una vez corregido el efecto calendario la tasa se sitúa en el 3,3%. La rúbrica de bienes de equipo es la que registró un mayor repunte, con un 17,7%. Por destino geográfico de las ventas, la facturación a la eurozona se disparó un 11,6%, mientras que en el mercado interior nacional el alza fue del 4,4%.
Por lo que se refiere a la distribución geográfica, la facturación de la industria creció en todas las comunidades autónomas excepto en Andalucía (-3,7%), Asturias (-3,9%) y Cantabria (-5,8%). Lidera la lista de subidas Navarra, con un 29,3%; seguida por Aragón (15,6%), Madrid (13,3%), Cataluña (9,4%), País Vasco (9,3%) y Comunidad Valencia y Castilla y León, ambas con un 7,3%.
El INE también ofrece el dato de evolución de las entradas de pedidos de la industria, que subieron un 2,9% en tasa anual al cierre de agosto. El repuntese sitúa en el 0,2% una vez corregidos los efectos estacionales.
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Palo del Tribunal Supremo a un jubilado: va a tener que pagar un dineral por engañar a la Seguridad Social
-
David Jiménez, abogado: «Si quieres tener problemas con Hacienda, haz todo lo que te digo en este vídeo»
-
Ya es oficial: vuelven los cortes de luz a España y estas van a ser las zonas afectadas
Últimas noticias
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»
-
Adiós al verano: la AEMET confirma lo que llega hoy a Madrid y hay que prepararse
-
Nestlé despide a su CEO por mantener una relación sentimental con una subordinada
-
Horario del GP de Italia de F1 y dónde ver la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo