La industria agudizará su desplome y acerca la recesión: el consumo de gas caerá otro 24% en diciembre
España al borde de la recesión: la economía se frena en seco hasta el 0,2% en el tercer trimestre
La AIReF se suma a la tesis de la recesión en España: el PIB caerá los dos próximos trimestres
Enagás, el gestor del sistema nacional, ha empeorado sus previsiones de consumo de gas de las industrias y las familias para diciembre y ya apunta a que en el último mes del año caerá otro 24%, añadiendo más incertidumbre a la economía y dando alas a quienes vaticinan que la economía española está ya en recesión técnica al sumar dos trimestres con crecimiento negativo, el cuarto de 2022 y el primero de 2023. Mientras, el Gobierno sigue vendiendo que la economía está creciendo de forma robusta y que no habrá recesión en España.
En su informe de previsión de septiembre, Enagás pronosticaba una caída del consumo en diciembre del 16% en las familias y las fábricas. Sin embargo, en el nuevo informe de noviembre, la firma ya empeora sus previsiones y calcula que en el escenario central, sin cambios en la evolución industrial y con temperaturas normales, el desplome será del 24% sobre diciembre de 2021.
En conjunto, la caída del consumo de gas en España -incluida el que se utiliza para generar electricidad- será del 7%, cifra similar a la que espera alcanzar el Gobierno con sus planes para obligar a los ciudadanos a consumir menos gas y electricidad. En su anterior previsión la cifra de caída era del 13%. La razón de esta mejora es que el consumo de gas para generar electricidad aumentará un 40% en diciembre. Los motivos, según Enagás, son el incremento de las exportaciones a Francia y Portugal y a una menor aportación de la cogeneración.
El consumo de gas es un termómetro de la actividad económica, igual que el de la luz o el de las tarjetas de crédito. Un desplome de la demanda de gas en familias y empresas apunta a una reducción de la actividad y un empeoramiento del PIB.
Las fábricas están descendiendo su actividad desde hace varios meses como forma de afrontar el alza de los precios de la energía, que está obligando a muchos negocios a cerrar, y la previsión para diciembre de Enagás incide en ese escenario. Para enero, el gestor del sistema prevé que sigue hundiéndose y caiga otro 20% sobre enero de 2022. La cifra total -familias, industria y generación de electricidad- caería otro 3% en enero.
PIB
El consumo de gas se suma así a otros indicadores económicos que ya están en recesión, principalmente los indicadores de producción industrial. España creció en el tercer trimestre un 0,2%, menos que Italia y Alemania y lo mismo que Francia. Muy lejos del 1,5% del segundo trimestre. La diferencia es que la economía nacional no ha recuperado todavía el nivel de riqueza previo a la pandemia, algo que sí han hecho el resto de países de la Unión Europea (UE).
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa