Indra, sobresaliente en buen gobierno y medidas anticorrupción
El prestigioso índice global de sostenibilidad FTSE4Good Index Series ha otorgado la máxima calificación a Indra en estos aspectos, destacando el notable esfuerzo que ha hecho en los últimos años para fortalecer su cultura de cumplimiento.
FTSE4Good Index Series, uno de los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, ha dado la máxima calificación posible a Indra en los ámbitos de Gobierno Corporativo y medidas anticorrupción, lo que muestra el notable esfuerzo que ha hecho en los últimos años para fortalecer su cultura de cumplimiento.
La puntuación de la compañía en este prestigioso índice ha subido considerablemente en el ámbito de anticorrupción, al reforzar su cultura de cumplimiento y los mecanismos para erradicar cualquier comportamiento poco ético o irregular.
Desde el año 2015, tras el relevo en su presidencia y en su equipo de dirección, Indra ha actualizado y reforzado su sistema de prevención de la comisión de ilícitos por parte de sus administradores y empleados. Entre otras muchas actuaciones, ha revisado y robustecido el Código Ético y de Cumplimiento y el Modelo de Prevención Penal, sobre los que hay un proceso de mejora y formación permanentes; se ha dotado de mayor independencia y medios a la Unidad de Cumplimiento y a la función de Auditoría Interna; se han adoptado medidas sancionatorias y disciplinarias cuando se ha detectado alguna actuación irregular; y se realiza un seguimiento continuo por parte de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y el Consejo de Administración en esta materia.
Además de dotar de una mayor exigencia a su Código Ético y de Cumplimiento Legal, Indra ha potenciado el conocimiento y respeto de la legalidad y de las propias normas internas entre los trabajadores para erradicar cualquier comportamiento poco ético o irregular. También ha promovido el uso del Canal Directo, que pone a su disposición para que puedan plantear cualquier duda sobre la interpretación y aplicación del Código y su normativa de desarrollo, así como para advertir de cualquier comportamiento ilícito o cualquier irregularidad o infracción detectada.
El certificado de Compliance Penal, concedido por Aenor de acuerdo a la Norma UNE 19601, acredita que Indra cumple con las mejores prácticas en sistemas de gestión para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la Ley, contribuyendo a generar confianza.
Indra ha sido incluida por cuarto año consecutivo en el FTSE4Good Index Series, diseñado para facilitar a los inversores información sobre las empresas que cumplen con las mejores prácticas en materia medioambiental, social y de Gobierno Corporativo (ESG) a nivel global.
Para permanecer en este índice, Indra ha sido evaluada de forma independiente a lo largo de todo el año a partir de los datos ofrecidos en más de 300 puntos y ha cumplido con los exigentes requisitos que FTSE4Good impone a sus miembros.
Adicionalmente, gracias a la política de gestión del talento y al cambio cultural que Indra está llevando a cabo, apoyado en pilares como la diversidad, la flexibilidad, la formación y desarrollo de los profesionales o la innovación, el Índice FTSE4Good concede a Indra una puntuación destacada, de 4 sobre 5, en estándares laborales. Indra también logra esa valoración en su compromiso con los Derechos Humanos, la lucha contra el cambio climático y la relación con el cliente.
Líder global en sostenibilidad
La permanencia de Indra en el Índice FTSE4Good y los buenos resultados conseguidos suponen un reconocimiento al compromiso de Indra con la sostenibilidad y con la mejora continua, así como a la estrategia y a las políticas de la compañía en materia de Responsabilidad Social Corporativa, integradas en toda la organización y alineadas con su actividad y objetivos.
La serie de índices accionariales FTSE4Good, creada por FTSE Rusell, incluye a las empresas que demuestran ser líderes por sus prácticas en materia medioambiental, social y de gobierno.
Los criterios FTSE4Good se desarrollan a partir de un extenso proceso de consulta con el mercado y se actualizan anualmente. Se basan exclusivamente en datos públicos, ya que FTSE Russell no acepta datos o información enviada de manera privada por las empresas, lo que contribuye a una mayor credibilidad y transparencia de los datos. Una amplia gama de grupos de interés contribuye a definir los criterios de admisión, entre ellos ONGs, organismos gubernamentales, consultores, académicos, la comunidad inversora y el sector empresarial. El índice se revisa dos veces al año, sobre la base de un ciclo anual de evaluación de la empresa.
Temas:
- Indra
Lo último en Economía
-
Mañueco reivindica la importancia de las empresas para el turismo de Castilla y León
-
Apple llega a tocar los 4 billones de dólares de capitalización, tras Nvidia y Microsoft
-
Emigrar a Alemania desde España ya no tiene sentido: el país con mejor calidad de vida y mucho más barato
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Nvidia comprará el 2,9% de Nokia por 1.000 millones de dólares
Últimas noticias
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España
-
Sonia Bermúdez: «No se nos puede pedir más en el debut»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes, 28 de octubre de 2025