Indra indemniza a su despedida CEO con 4 millones por menos de un año en el cargo
Indra ha indemnizado a Cristina Ruiz tras su despido como consejera delegada, y con menos de un año en el cargo, con prácticamente el triple de lo que ganó en el ejercicio 2021 (1,39 millones de euros). De acuerdo a fuentes consultadas por OKDIARIO y a la información de Gobierno Corporativo publicado por la multinacional española en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ruiz ha percibido una indemnización aproximada de cuatro millones de euros.
La compañía no ha querido comentar esta información y se remite al comunicado oficial sobre la salida de Ruiz. El grupo presidido por Marc Murtra comunicó el cese de Cristina Ruiz el pasado día 21 de abril, anunciando que, «de común acuerdo», se había extinguido el contrato que vinculaba a las partes.
«El Consejo de Administración ha dejado constancia de la valiosa contribución y liderazgo de la Sra. Ruiz y ha valorado muy positivamente su gestión en el área de negocio de TI [el área tecnológica]», informó la compañía, que ha nombrado a Luis Abril Mazuelas como consejero ejecutivo y Director General de TI en Indra, y responsable de Indra Soluciones Tecnologías de la Información, (Minsait).
Cristina Ruiz fue nombrada consejera delegada de Indra, junto con Ignacio Mataix, responsable de Transporte y Defensa de la compañía, en junio de 2021, después de que se produjera el relevo de Fernando Abril-Martorell como presidente de Indra.
Abril-Martorell, que era presidente con funciones ejecutivas, fue relevado en mayo de 2021 por Marc Murtra, nombrado presidente pero sin funciones ejecutivas. El nombramiento fue impuesto por el primer accionista de Indra, la Sepi, con el 18% del capital.
Según el informe de Gobierno Corporativo del ejercicio 2021 de Indra, la duración de los contratos de los consejeros ejecutivos es de duración indefinida. Y en caso de extinción por causa no imputable a ellos, estos tienen derecho a percibir «una indemnización equivalente a una anualidad de su RTTA [la suma de las distintas remuneraciones]».
Además, los contratos de los consejeros ejecutivos de Indra establecen la obligación de la compañía de dar un preaviso de tres meses. En el caso de incumplimiento de ese preaviso, los consejeros tienen derecho a otra compensación «equivalente al importe de su RTTA anualizada por el período del plazo de preaviso incumplido».
Los contratos también incorporan un pacto de no competencia por un periodo de un año a partir de la finalización de su relación con la empresa, de 0,75 veces su RTTA.
Temas:
- Consejero delegado
- Indra
Lo último en Economía
-
Israel cancela su asistencia al Mobile World Congress por las «medidas antiisraelíes» del Gobierno
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
Últimas noticias
-
El Fibwi presenta a Lysander Bracey, Laron Smith, Juan Bocca y Óscar Siquier
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 12 de septiembre de 2025
-
Turquía y Alemania jugarán la final del Eurobasket
-
Galmés lleva a los menas y las obras sin hacer de la izquierda al centro de su discurso de la Diada
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas