Indra indemniza a su despedida CEO con 4 millones por menos de un año en el cargo
Indra ha indemnizado a Cristina Ruiz tras su despido como consejera delegada, y con menos de un año en el cargo, con prácticamente el triple de lo que ganó en el ejercicio 2021 (1,39 millones de euros). De acuerdo a fuentes consultadas por OKDIARIO y a la información de Gobierno Corporativo publicado por la multinacional española en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Ruiz ha percibido una indemnización aproximada de cuatro millones de euros.
La compañía no ha querido comentar esta información y se remite al comunicado oficial sobre la salida de Ruiz. El grupo presidido por Marc Murtra comunicó el cese de Cristina Ruiz el pasado día 21 de abril, anunciando que, «de común acuerdo», se había extinguido el contrato que vinculaba a las partes.
«El Consejo de Administración ha dejado constancia de la valiosa contribución y liderazgo de la Sra. Ruiz y ha valorado muy positivamente su gestión en el área de negocio de TI [el área tecnológica]», informó la compañía, que ha nombrado a Luis Abril Mazuelas como consejero ejecutivo y Director General de TI en Indra, y responsable de Indra Soluciones Tecnologías de la Información, (Minsait).
Cristina Ruiz fue nombrada consejera delegada de Indra, junto con Ignacio Mataix, responsable de Transporte y Defensa de la compañía, en junio de 2021, después de que se produjera el relevo de Fernando Abril-Martorell como presidente de Indra.
Abril-Martorell, que era presidente con funciones ejecutivas, fue relevado en mayo de 2021 por Marc Murtra, nombrado presidente pero sin funciones ejecutivas. El nombramiento fue impuesto por el primer accionista de Indra, la Sepi, con el 18% del capital.
Según el informe de Gobierno Corporativo del ejercicio 2021 de Indra, la duración de los contratos de los consejeros ejecutivos es de duración indefinida. Y en caso de extinción por causa no imputable a ellos, estos tienen derecho a percibir «una indemnización equivalente a una anualidad de su RTTA [la suma de las distintas remuneraciones]».
Además, los contratos de los consejeros ejecutivos de Indra establecen la obligación de la compañía de dar un preaviso de tres meses. En el caso de incumplimiento de ese preaviso, los consejeros tienen derecho a otra compensación «equivalente al importe de su RTTA anualizada por el período del plazo de preaviso incumplido».
Los contratos también incorporan un pacto de no competencia por un periodo de un año a partir de la finalización de su relación con la empresa, de 0,75 veces su RTTA.
Temas:
- Consejero delegado
- Indra
Lo último en Economía
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
Últimas noticias
-
El ex encargado de la sauna del suegro de Sánchez: «El tío de Begoña era el recaudador, 15.000 pesetas el polvo»
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
-
¿Tomates en Marte? Mariló Torres impulsa la agricultura espacial en su última misión en Brasil
-
Detenido el trabajador de un bar de Mahón por forzar y robar la recaudación de la máquina tragaperras
-
Más allá del Mad Cool: cuatro alternativas para melómanos.