Indra aumenta su presencia en EEUU con un contrato de 75 millones para instalar un peaje inteligente
El grupo instalará un peaje en la autopista I-66 de Virginia basado en la Inteligencia Artificial (IA). El contrato asciende a 75 millones de euros y le ha sido adjudicado con la concesionaria I-66 Express Mobility Partners, participada en un 50% por Cintra.
En concreto, Indra implantará un sistema de peaje automático ‘free-flow’, de su línea de soluciones Mova Collect, que detectará la intensidad del tráfico en tiempo real y ofrecerá datos sobre la densidad del tráfico, el tipo de vehículo, ocupantes del vehículo y otras variables que facilitarán el cálculo de la tarifa de forma dinámica.
Una vez completado el proyecto, el tramo de la autopista I-66 Outside the Beltway, que une la carretera I-495 con la US Highway 29 cerca de Gainsville, en Virginia, contará con tres carriles libres y dos carriles con peaje dinámico (Managed Lanes).
Esta solución, basada en pórticos ‘free-flow’, permite el paso de los automóviles sin que tengan que reducir la velocidad y, por primera vez en un proyecto, integra el sistema de detección de ocupantes en cada pórtico del peaje. Además, gracias a ellas se podrán modificar las tarifas del peaje en los carriles exprés según la demanda del tráfico a lo largo del corredor, con una frecuencia de tres minutos.
Por ejemplo, si el tráfico aumenta en dichos carriles, se puede modificar la tarifa, de forma que se reduce el número de usuarios dispuestos a pagar, disminuye de nuevo la intensidad del tráfico y se mejoran los tiempos de recorrido. Así, es posible garantizar el nivel de servicio a los usuarios de los carriles exprés, manteniendo una velocidad de circulación más alta que en los carriles gratuitos, y la tarificación dinámica se convierte en una herramienta avanzada de gestión del tráfico.
La solución de Indra informará a los conductores de las tarifas para que puedan optar por los carriles gratuitos o de pago. «El diseño altamente redundante de la compañía maximizará el número de transacciones facturables, incluso en el caso de que fallase algún dispositivo, y permitirá realizar las labores de mantenimiento por la noche, cuando la afluencia de vehículos es menor», asegura.
Indra remarca que la tecnología de sensorización con la que cuenta la solución contribuirá a ofrecer «la mayor seguridad vial y a reducir la contaminación, haciendo la movilidad más sostenible en uno de los corredores más congestionados del país».
«La solución de peaje Indra es una de las más avanzadas que existe actualmente, al incorporar capacidades de Inteligencia Artificial y ‘deep learning’, de integración con los vehículos conectados y con el sistema de detección automática de ocupantes en vehículos de la compañía», asegura la compañía.
Este contrato en Estados Unidos se suma al conseguido recientemente por Indra para implantar su tecnología en carreteras de Queensland (Australia), asi como a los proyectos logrados en los últimos años para los túneles que gestiona la DGT inglesa en Reino Unido y los túneles de Londres.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Carlos Alcaraz vs Darderi: dónde ver online en vivo gratis y por televisión en directo el partido del US Open hoy