Inditex se vuelca con Turquía tras el terremoto: aporta 3 millones y 500.000 abrigos a la Media Luna Roja
Inditex ha donado tres millones de euros a la Media Luna Roja como apoyo en la emergencia humanitaria provocada por los terremotos sufridos en Turquía y Siria. «Nuestra aportación servirá para cubrir necesidades básicas de las personas afectadas por los seísmos», ha subrayado la compañía en un comunicado interno.
Entre los principales retos que enfrenta esta labor destaca la dificultad en el acceso a algunas de las zonas afectadas, la interrupción de las telecomunicaciones y las bajas temperaturas que sufren las personas cuyos hogares han sido destruidos o dañados. La Media Luna Roja Turca ha movilizado personal y equipamiento en las 10 provincias afectadas en el Sur y Sudeste de Turquía.
Además de proporcionar artículos para cubrir necesidades básicas (mantas, toldos, kits de cocina o agua), profesionales sobre el terreno apoyan las tareas de búsqueda y rescate, realizan asistencia psicosocial, distribuyen comida caliente y han enviado a la zona sangre y plasma.
Por otro lado, la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, financiada de manera continuada por Inditex, se encuentra ya movilizada en Turquía para detectar las necesidades médicas derivadas de la catástrofe y desplegar así sus medios para prestar ayuda a las personas damnificadas.
Además de la aportación económica, Inditex, con el apoyo de sus proveedores locales, ha puesto a disposición de la Media Luna Roja y AFAD (la agencia gubernamental de emergencias turca) más de 500.000 prendas de abrigo. Ya se han iniciado los primeros envíos para su distribución a las personas afectadas por los terremotos.
Lo último en Economía
-
La locura de la Audiencia Nacional: imputa como «cómplice de genocidio» al presidente de Sidenor porque vendió acero a Israel
-
El Ibex 35 vuelve a conquistar los 15.800 puntos al cierre con un avance del 0,25%
-
Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
-
Sidenor responde a la Audiencia Nacional: el 1 de julio suspendió las relaciones comerciales con Israel
Últimas noticias
-
Expertos debaten la protección y el bienestar de los peces en el marco de una acuicultura sostenible
-
Caviar ecológico español: dónde degustarlo hasta diciembre en los mejores restaurantes de Madrid
-
Ya no agachan la cabeza
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico