Inditex sufre su peor sesión en Bolsa desde marzo tras subir los salarios a sus empleados en España
Inditex acuerda con los sindicatos un salario mínimo fijo de 18.000 euros en todas sus tiendas
Convocan una huelga en las tiendas de Inditex de toda España el 11 de febrero
Inditex sufre este viernes su mayor caída en Bolsa en un solo día desde el 31 de marzo del año pasado, al perder el 4,58% hasta 27,7 euros al cuerre (y ha llegado a dejarse casi el 5%). El detonante de este comportamiento es el acuerdo alcanzado con los sindicatos que implica una fuerte subida salarial para todos los empleados del grupo en España, que puede tener un impacto relevante en los resultados de los próximos años.
El mercado no suele recibir bien estos anuncios de subidas salariales, aunque sirvan para garantizar la paz social en las empresas y para evitar huelgas, como la que había convocada para este sábado en la propia Inditex. Al contrario, aplauden las reducciones de personal como ha quedado de manifiesto con los despidos de las grandes tecnológicas norteamericanas o con los ERE de la banca española de los últimos años.
Este acuerdo recoge un salario mínimo fijo desde 18.000 euros a todos los trabajadores de sus tiendas de las diferentes marcas de Inditex, cantidad a la que se añadirán otras retribuciones variables como las vinculadas a la antigüedad, comisiones o nocturnidad, entre otras.
Este es el primero de cuatro tramos, para los empleados de menor antigüedad. Los siguientes tramos contemplan salarios de hasta 22.000 euros anuales para los dependientes o cajeros y de 24.500 para responsables de tiendas o cajeros centrales. Y lo más llamativo es que Inditex se ha comprometido a revalorizar estas cantidades en 2024 y 205 según el IPC del año anterior, en un momento de gran incertidumbre sobre la evolución de los precios y de temor a un repunte de la inflación en los próximos meses.
Este acuerdo supone una subida del 20% como media para todos los empleados, que llega al 40% en el caso de los salarios más bajos. El broker de Bankinter estima que la subida salaria supondrá un aumento de costes de 167 millones de euros», lo que implica «un 3,3% del beneficio operativo».
«Noticia negativa pero que creemos que Inditex puede compensar con otros ahorros de costes y economías de escala», matiza la analista de esta firma Elena Fernández-Trapiella.
Desde el punto de vista técnico, la cotización de Inditex había alcanzado el nivel de resistencia de 29 euros y la noticia de este viernes ha servido de detonante para una toma de beneficios y una corrección. No obstante, los analistas creen que será saludable para volver a intentar superar esa zona con éxito.
Otra noticia negativa del sector que también está afectando a Inditex es que Adidas ha lanzado su cuarto ‘profit warning’ (rebaja de previsiones de beneficios) en seis meses. Ahora espera un descenso de ventas próximo a los dos dígitos para 2023.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Una década en juego para el Barcelona: desde 2015 no pisa la final de la Champions
-
Mourinho recuerda la noche de los aspersores del Camp Nou: «No pudo ser más épico»
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
-
Gesto de Sánchez al independentismo en Barcelona: «España y Cataluña somos países extraordinarios»