Inditex sopesa salir de Rusia: su segundo mercado después de España
Inditex sopesa salir de Rusia por el conflicto en Ucrania, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario. Así, la compañía fundada por Amancio Ortega está estudiando sumarse a otras marcas del sector textil pese a que este mercado es el segundo más importante para la firma después de España.
Fuentes consultadas por OKDIARIO han confirmado que la salida de Inditex del mercado ruso y la paralización, de carácter temporal, de la actividad comercial se encuentra en fase de estudio debido a la complicada situación a la que se enfrenta la firma al ser una de las empresas españolas con más exposición al conflicto bélico de Ucrania. De hecho, dentro de las 30 empresas mundiales más expuestas al conflicto bélico, Inditex es la única española que aparece, según un informe de la firma de análisis de mercados MacroYield.
Un presencia en Rusia que ha provocado que el gigante del sector textil se deje un 2,5% en la jornada de este viernes hasta situar su cotización en 20,63 euros a las 14:00 horas.
Por el momento, Inditex mantiene abiertas sus más de 500 tiendas en Rusia con más de 9.000 empleados y sigue operando con normalidad los pedidos online, pese a la importante presión que está sufriendo tras la salida del mercado de las principales marcas del sector. No obstante, la compañía ya ha cerrado casi 80 tiendas en Ucrania, tal y como avanzó este diario.
En concreto, Inditex cuenta en este país con una red, integrada por 86 Zara, 87 Pull & Bear, 53 Massimo Dutti, 106 Bershka, 76 Stradivarius, 63 Oysho, 44 Zara Home y 12 Uterqüe, integradas en Massimo Dutti, lo que se traduce en 527 tiendas repartidas por todo el territorio.
El sector textil dice adiós al mercado ruso
El conflicto bélico en Ucrania ha desatado un goteo incesante de empresas que han abandonado su relación comercial con Rusia cancelando su producción, cerrando tiendas o paralizando exportaciones e importaciones. Fabricantes automovilísticos, empresas del sector textil, energéticas, bancos o aerolíneas son algunos de los sectores más presentes en el éxodo de empresas. Un goteo que comenzó está semana y que no cesa.
En concreto, Mango decidió este jueves «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el ecommerce, además de frenar sus envíos al país, mientras que H&M anunció su intención de interrumpir temporalmente sus ventas en Rusia como consecuencia de los «trágicos» acontecimientos en Ucrania.
El grupo francés del lujo Hermès ha secundado a otras grandes multinacionales y ha anunciado este viernes que ha decidido cerrar temporalmente sus tres tiendas en Rusia y suspender sus actividades comerciales en ese país debido a la guerra en Ucrania.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»