Inditex sopesa salir de Rusia: su segundo mercado después de España
Inditex sopesa salir de Rusia por el conflicto en Ucrania, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con este diario. Así, la compañía fundada por Amancio Ortega está estudiando sumarse a otras marcas del sector textil pese a que este mercado es el segundo más importante para la firma después de España.
Fuentes consultadas por OKDIARIO han confirmado que la salida de Inditex del mercado ruso y la paralización, de carácter temporal, de la actividad comercial se encuentra en fase de estudio debido a la complicada situación a la que se enfrenta la firma al ser una de las empresas españolas con más exposición al conflicto bélico de Ucrania. De hecho, dentro de las 30 empresas mundiales más expuestas al conflicto bélico, Inditex es la única española que aparece, según un informe de la firma de análisis de mercados MacroYield.
Un presencia en Rusia que ha provocado que el gigante del sector textil se deje un 2,5% en la jornada de este viernes hasta situar su cotización en 20,63 euros a las 14:00 horas.
Por el momento, Inditex mantiene abiertas sus más de 500 tiendas en Rusia con más de 9.000 empleados y sigue operando con normalidad los pedidos online, pese a la importante presión que está sufriendo tras la salida del mercado de las principales marcas del sector. No obstante, la compañía ya ha cerrado casi 80 tiendas en Ucrania, tal y como avanzó este diario.
En concreto, Inditex cuenta en este país con una red, integrada por 86 Zara, 87 Pull & Bear, 53 Massimo Dutti, 106 Bershka, 76 Stradivarius, 63 Oysho, 44 Zara Home y 12 Uterqüe, integradas en Massimo Dutti, lo que se traduce en 527 tiendas repartidas por todo el territorio.
El sector textil dice adiós al mercado ruso
El conflicto bélico en Ucrania ha desatado un goteo incesante de empresas que han abandonado su relación comercial con Rusia cancelando su producción, cerrando tiendas o paralizando exportaciones e importaciones. Fabricantes automovilísticos, empresas del sector textil, energéticas, bancos o aerolíneas son algunos de los sectores más presentes en el éxodo de empresas. Un goteo que comenzó está semana y que no cesa.
En concreto, Mango decidió este jueves «cesar temporalmente» sus operaciones en Rusia y cerrar todas sus tiendas y el ecommerce, además de frenar sus envíos al país, mientras que H&M anunció su intención de interrumpir temporalmente sus ventas en Rusia como consecuencia de los «trágicos» acontecimientos en Ucrania.
El grupo francés del lujo Hermès ha secundado a otras grandes multinacionales y ha anunciado este viernes que ha decidido cerrar temporalmente sus tres tiendas en Rusia y suspender sus actividades comerciales en ese país debido a la guerra en Ucrania.
Lo último en Economía
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
Últimas noticias
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Marc Márquez ‘pasa’ de hacer las paces con Valentino Rossi: «No depende sólo de mí…»
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
-
El Ministerio de Igualdad arremete contra Lamine: «Han abusado de las personas que son más vulnerables»