Inditex, Mercadona y Santander, las empresas en las que los universitarios quieren trabajar
Los canales para encontrar empleo por los universitarios españoles son buscadores y webs de empleo de la empresa en un 16% de los casos, las redes sociales en un 13% y en un 12% los anuncios de ofertas de empleo.
¿Cómo encontrar empleo en el futuro? La búsqueda del primer empleo no es una tarea fácil. Mucho menos en un escenario laboral tan complicado como el actual, que está marcado por los cambios de la empleabilidad en el ámbito tecnológico, económico y social.
Los estudiantes universitarios eligen Inditex, Mercadona y Santander como las empresas españolas más atractivas para trabajar en el año 2019. Un resultado extraído de la tercera edición de Merco Talento, que recoge las 100 empresas más llamativas para ser empleado a ojos de los universitarios.
En el marco de empresas internacionales, Google ha sido la firma mejor valorada para trabajar en 2019, que también fue elegido en el año anterior. Un podio que completan Inditex y Mercadona, seguidas por Apple y Amazon. El sexto lugar fue para el Banco Santander, seguido de Cocacola, Microsoft, BBVA e Ikea, que cierran el ‘top 10’ para los universitarios.
Los estudiantes prefieren grandes compañías
Una serie de preferencias que cambian según la rama de estudio que curse el universitario. De esta forma, los estudiantes de ingenierías y arquitectura se decantan por Google, BMW y Microsoft. Mientras, los universitarios de artes y humanidades prefieren Netflix, Mercadona y Google.
Google, Bayer y Micrsoft son las empresas favoritas para los estudiantes de ciencias. No obstante, los que estudian ciencias de la salud apuestan por Mercadona, Sanitas y Grupo Quirón Salud. Por último, los de ciencias sociales se quedan con Inditex, Santander y Mercadona.
La calidad de vida, una buena retribución y beneficios, un buen ambiente de trabajo, la formación y el desarrollo profesional ofrecido son las preferencias de todos los colectivos. A lo que se suma, trabajar en grandes empresas compañías multinacionales y no en pequeñas empresas. ¿El objetivo? La búsqueda de estabilidad y seguridad laboral.
¿Qué sueldo esperan los universitarios?
Asimismo, los universitarios españoles consideran adecuado recibir un sueldo de 1.400 euros netos al mes en su incorporación al mercado laboral. No obstante, las mujeres esperan una retribución un 14% menor con respecto a la esperanza de los hombres.
Esta brecha de sueldos netos esperados también está presente según la rama de estudio cursada. Los estudiantes de ingeniería y humanidades esperan recibir un sueldo un 21% mayor que el de los de artes y humanidades, siendo 1.567 euros y 1.234 euros mensuales la esperanza respectiva. Entre estas dos perspectivas, los alumnos de Ciencias Sociales y Jurídicas esperan tener una retribución de 1.339 euros, los de Ciencias prevén recibir 1.382 euros y los de ciencias de la salud, 1484 euros al mes.
Los canales empleados para encontrar empleo por los universitarios españoles son buscadores y webs de empleo de la empresa en un 16% de los casos, las redes sociales en un 13% y en un 12% los anuncios de ofertas de empleo. La publicidad en prensa, revistas periódicos, televisión y folletos de reclutamiento son los menos utilizados.
Lo último en Economía
-
El Nobel de Economía apunta al análisis y la variación de ingresos en el mercado laboral
-
El peligro de los pagos digitales: el 42% de los mayores de 55 no lo ha usado jamás
-
Directivos de BBVA estiman que la OPA a Sabadell ha alcanzado entre el 35% y el 40% del capital
-
Montero niega fondos para la ELA pero ya ha modificado los Presupuestos en 34.000 millones este año
-
Boeing y Airbus fabricarán un 9% más de aviones de pasillo único por el auge de las aerolíneas ‘low cost’
Últimas noticias
-
Marlaska descabeza a la Policía en Cataluña: no reemplaza a los comisarios que se jubilan
-
Los OK y KO del domingo, 12 de octubre de 2025
-
El Nobel de Economía apunta al análisis y la variación de ingresos en el mercado laboral
-
Marlaska entrega la cabeza de la Policía Nacional al separatismo catalán
-
Una cultura y un legado que proteger